05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guerra” formaba anualmente a los vecinos baztaneses en alar<strong>de</strong>s y revistas <strong>de</strong> armas, dirigía la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Valle frente al enemigo y encabezaba sus expediciones armadas.<br />

La comunidad <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Baztán se integra en la construcción política <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Navarra<br />

con un estatuto <strong>de</strong> nobleza colectiva, lo que nos sitúa en los márgenes <strong>de</strong>l feudalismo europeo.<br />

En los últimos siglos <strong>de</strong> la Edad Media esta comunidad se presenta como un alodio, una<br />

comunidad <strong>de</strong> hombres libres, con jefes a su cabeza, que es colectivamente señora <strong>de</strong> su<br />

territorio, cuyos miembros disfrutan <strong>de</strong> sus montes y aguas con sus ganados gran<strong>de</strong>s y<br />

menudos y que son reputados como hidalgos 2 . Des<strong>de</strong> 1440, el Valle <strong>de</strong> Baztán obtiene <strong>de</strong> los<br />

reyes <strong>de</strong> Navarra una sentencia que reconoce su hidalguía colectiva y que servirá para<br />

mantener este estatuto colectivo privilegiado a lo largo <strong>de</strong> toda la Edad Mo<strong>de</strong>rna, tanto en el<br />

reino <strong>de</strong> Navarra como bajo la corona <strong>de</strong> Castilla. En efecto, entre 1437 y 1440 el Valle <strong>de</strong><br />

Baztán, encabezado por sus principales, se enfrentó en un pleito a <strong>de</strong>terminadas pretensiones<br />

fiscales <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Navarra que amenazaban dicho estatuto y consiguió que la corona<br />

reconociese a los “vecinos y moradores <strong>de</strong> la dicha tierra <strong>de</strong> Baztán (…) hidalgos, francos y<br />

exentos <strong>de</strong> toda pecha y servidumbre”, en plena posesión y uso <strong>de</strong> su tierra.<br />

Establecido en los márgenes <strong>de</strong>l feudalismo europeo, el Valle <strong>de</strong> Baztán revela probablemente<br />

lo que se encuentra en la base <strong>de</strong> la hidalguía universal que caracteriza a territorios <strong>de</strong> la<br />

cornisa cantábrica a lo largo <strong>de</strong> la Edad Mo<strong>de</strong>rna: a las provincias <strong>de</strong> Vizcaya y <strong>de</strong><br />

Guipúzcoa, con nobleza universal confirmada, a amplios territorios <strong>de</strong> la Montaña <strong>de</strong> Castilla,<br />

en Alava a las tierras <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Ayala, y en Navarra a doce villas y lugares y a ocho valles,<br />

ubicados sobre todo en la mitad norte. En un momento preciso <strong>de</strong> la construcción política y<br />

fiscal <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> Castilla y <strong>de</strong> Navarra, estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres libres<br />

consiguieron traducir la realidad <strong>de</strong> sus alodios en términos <strong>de</strong> nobleza comunitaria.<br />

Habría que ver hasta qué punto pudo pesar en este empeño el papel particular que los hombres<br />

<strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte habían jugado en las conquistas cristianas y en la formación y<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> aquellos reinos. Este es, al menos, uno <strong>de</strong> los argumentos centrales que utilizan los<br />

jefes <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l Baztán en el proceso <strong>de</strong> 1437-1440. En este tira y afloja, el Valle<br />

hace pesar sus servicios <strong>de</strong> guerra a la corona y, muy especialmente, su peso estratégico y<br />

militar: “Los hidalgos infanzones <strong>de</strong> Baztan, que en las guerras <strong>de</strong> Francia y Navarra y <strong>de</strong><br />

Castilla, y en las conquistas antiguas, hicieron y han hecho tan señalados servicios a la corona<br />

<strong>de</strong> Navarra, no consentirán ser poblados en tierra <strong>de</strong>l Rey pechera, ellos siendo partidores <strong>de</strong><br />

la tierra y hacedores, con el presente Rey, <strong>de</strong> sus fueros y avenencias (…) antes sabrían <strong>de</strong>jar<br />

la tierra e ir a poblar a otra parte” 3 . Un argumento clásico, pero eficaz. Como veremos más<br />

a<strong>de</strong>lante, su posición fronteriza y sus servicios en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong>l reino será el<br />

argumento que el Valle <strong>de</strong> Baztán invocará cada vez que intente conseguir un privilegio <strong>de</strong> la<br />

corona. Parece que las dinastías navarras y luego los Austrias se contentaron bien con ello,<br />

renunciando a los exiguos recursos fiscales que les podían procurar estas pobres tierras <strong>de</strong><br />

montaña, a cambio <strong>de</strong> su contribución a la seguridad d las fronteras <strong>de</strong> sus reinos.<br />

De este modo, la condición vecinal, fuente <strong>de</strong> una pertenencia social y política reconocida, y<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos correspondientes en la comunidad, se doblé <strong>de</strong> la condición noble en Navarra<br />

y, tras la conquista y la incorporación a la corona castellana, en Castilla y sus Indias. Como<br />

2 Todos los fuegos recensados en Baztán en los libros <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> 1366 (160 hogares) y <strong>de</strong> 1427 (238 familias) son<br />

consi<strong>de</strong>rados como hidalgos. Como <strong>de</strong>claran en 1427 los vecinos <strong>de</strong> cada lugar: “ todos los sobredictos son fijos dalguo et<br />

por esto no han cargas alguna <strong>de</strong> pecha”. Archivo General <strong>de</strong> Navarra, Cámara <strong>de</strong> Comptos, Libros <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> 1366 y <strong>de</strong><br />

1427, merindad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

3 Texto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> 1437-1440, según copia <strong>de</strong> 1538, publicado por M. Irigoyen y Olóndriz, Noticias históricas y datos<br />

estadísticos <strong>de</strong>l Noble Valle y <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Baztán, Imp.Provincial, Pamplona, 1890, pp.17-43.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!