05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las fortificaciones y, con relación a las mismas, la dotación <strong>de</strong> artillería, constituyen<br />

un ítem esencial <strong>de</strong> información. El miedo parece actuar <strong>de</strong> acicate <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>fensivas,<br />

al menos tal y como son presentadas. Según la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Juan Fonte 110 , un cautivo<br />

catalán que salió <strong>de</strong> Argel el 2 <strong>de</strong> mayo (probablemente <strong>de</strong> 1544) y llegó a Orán dieciocho<br />

días <strong>de</strong>spués, en la capital corsaria acababan <strong>de</strong> enviar a fines <strong>de</strong> abril una fusta a las costas <strong>de</strong><br />

España y una fragata a Génova “a tomar lengua <strong>de</strong>l Armada <strong>de</strong> Su Majestad, porque tienen<br />

sospecha en Argel que a <strong>de</strong> venir sobre ellos”; eso explicaría la urgencia con que acometían la<br />

construcción <strong>de</strong> la fortaleza que levantaban en la montaña vecina: “Dize que en la fortaleza<br />

que se hazía en la montaña se dan muy gran<strong>de</strong> priesa y que cada día ban DCC o DCCC<br />

christianos a trabajar que estará ya <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> seis estados y que tienen ya seis pieças <strong>de</strong><br />

artillería puestas en él y que fundían una culebrina para poner en la fortaleza, que terná diez<br />

ocho palmos” 111 . Más estrechamente relaciona el peligro <strong>de</strong> ataque inminente con la<br />

fortificación, un prisionero hecho por las autorida<strong>de</strong>s cristianas, “el negro que salió <strong>de</strong> las<br />

galeotas por espía”, quien afirma que, ante la noticia <strong>de</strong> un ataque inminente hacia enero <strong>de</strong><br />

1536 “reparavan las murallas y que en el Peñón don<strong>de</strong> solía estar la fortaleza hazían un<br />

bestión para poner artillería para la guarda <strong>de</strong>l puerto” 112 .<br />

En general, con relación a la fortificación y a la artillería, las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l turco Mustafá<br />

no entran en muchos <strong>de</strong>talles: “que la çibdad está bien çercada a partes y a otras no, y que<br />

don<strong>de</strong> no está la çerca buena está hecho <strong>de</strong> reparo”; en cuanto a la artillería, relata “que ay<br />

quinientas pieças <strong>de</strong> artillería, gran<strong>de</strong>s y pequeñas, entre las quales dize que havrá çiento <strong>de</strong><br />

metal” 113 . Lo que contrasta con las preguntas y respuestas <strong>de</strong>l interrogatorio <strong>de</strong> Bernardino <strong>de</strong><br />

Yscla, en el que se advierte, más que la locuacidad <strong>de</strong>l interrogado, la ansiedad <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s cuando era casi inminente la partida <strong>de</strong>l emperador para la empresa <strong>de</strong> Argel:<br />

Preguntado qué número <strong>de</strong> artillería y municiones habrá en la dicha ciudad <strong>de</strong> Argel y en qué<br />

lugar, dize que, a lo que él ha visto, en el dicho lugar habrá cinqüenta pieças <strong>de</strong> artillería <strong>de</strong><br />

bronzo, entre las quales hay veynte cañones y culebrinas, y el resto sacres y quartos cañones y<br />

pieças menudas y buena cantidad <strong>de</strong> pólvora y pelotas y otras municiones para su <strong>de</strong>fensión,<br />

todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcaçava <strong>de</strong> la dicha çiudad, y que la dicha artillería la tienen repartida en<br />

torno <strong>de</strong> la ciudad, specialmente a la parte <strong>de</strong> la marina, y que a la puerta <strong>de</strong> la ciuad que está<br />

a la banda <strong>de</strong> Levante hay un bestión gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> piedra y calcina, y otro a la parte <strong>de</strong> Poniente,<br />

y un cavallero gran<strong>de</strong> y fuerte sobre una montaña que guarda toda la çiudad, y la tiene a<br />

cavallero, en la qual dize que pue<strong>de</strong> haver hasta dos pieças <strong>de</strong> artillería114.<br />

Y aún hay mayor <strong>de</strong>talle en las noticias que transmitió en septiembre <strong>de</strong> 1539 al con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Alcau<strong>de</strong>te un cristiano cautivo recién salido <strong>de</strong> Argel:<br />

De la fortificación <strong>de</strong> la çiudad dize que tiene hecha a la puerta <strong>de</strong> la Mar un torreón que<br />

pue<strong>de</strong>n andar sobre él quatro pieças, y que en este dicho torreón está un medio cañón y un<br />

sacre, y que en toda la muralla <strong>de</strong> hazia la mar ay terrapleno hasta las almenas, y que en cada<br />

almena ay un verso <strong>de</strong> hierro en su molinete. Tienen sobre la mar en estos terraplenos XII<br />

pieças, entre las quales ay un cañón <strong>de</strong> más <strong>de</strong> XC quintales, y otra pieça <strong>de</strong> XXX quintales d<br />

flor <strong>de</strong> lis, y otros dos medios cañones <strong>de</strong> la fundiçión vieja, y otros sacres y falconetes, hasta<br />

doze pieças, y que esta es la mayor fuerça <strong>de</strong> artillería que en la çibdad ay.<br />

Dize que hazen un torreón, a la parte <strong>de</strong>l Poniente, terrapleno, que pue<strong>de</strong>n jugar en él seys<br />

pieças a la mar, y arriba, hazia el alcaçava, y adon<strong>de</strong> <strong>de</strong>senvarcó Diego <strong>de</strong> Vera, que es una<br />

110 No hay que confundirlo con el homónimo <strong>de</strong> Palermo que hemos visto más arriba.<br />

111 Ib., 471, s.f., “Lo que dize Juan Fonte, catalán, que se soltó <strong>de</strong> Argel a dos <strong>de</strong> mayo y llegó a Orán a los XX”.<br />

112 Ib., 463, f. 45.<br />

113 Ib., 469, f. 29.<br />

114 Ib., f. 88.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!