05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estringidos. Con el tiempo, esta diferencia se tradujo incluso espacialmente, dando lugar a<br />

una nueva “frontera” interior, no institucional pero con importantes consecuencias culturales<br />

y políticas. A partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado momento, en el Valle <strong>de</strong> Baztán sobre todo en el primer<br />

tercio <strong>de</strong>l siglo XIX, cuando a los habitantes arrendatarios se les reconocieron <strong>de</strong>terminados<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso y disfrute <strong>de</strong> los bienes comunales y pudieron establecer explotaciones<br />

relativamente autónomas, pasaron a asentarse establemente en las bordas <strong>de</strong> montaña que<br />

hasta entonces habían servido para recoger el ganado, lo que produjo la formación <strong>de</strong> un<br />

nuevo tipo <strong>de</strong> hábitat, el hábitat disperso <strong>de</strong> los caseríos que caracteriza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces el<br />

paisaje <strong>de</strong> la región.<br />

Este fenómeno tuvo consecuencias importantes, aunque mal conocidas. Alejados a veces a<br />

varias horas a pié <strong>de</strong> los pueblos, el mundo <strong>de</strong> los caseríos vivió en buena medida como un<br />

mundo bastante replegado sobre si mismo. Mientras que los pueblos estuvieron más en<br />

contacto con los procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización contemporáneos, en los caseríos apartados se<br />

conservaron con mayor fuerza la lengua y las tradiciones. Cuando los estudiosos y etnógrafos<br />

<strong>de</strong> los siglos XIX y XX <strong>de</strong>scubrieron el mundo rural vasco, creyeron encontrar en este mundo<br />

<strong>de</strong> los caseríos dispersos las esencias primitivas dl pueblo vasco, lo que fue utilizado <strong>de</strong><br />

diversos modos en la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s románticas, nacionalistas o etnicistas, con<br />

bastante éxito político 17 .<br />

II. Las fronteras <strong>de</strong> la comunidad en el reino <strong>de</strong> Navarra y en la Monarquía católica<br />

En esta segunda parte vamos a consi<strong>de</strong>rar elementos más clásicos –y mejor conocidos-<strong>de</strong> la<br />

historiografía sobre la frontera.<br />

Por su situación geográfica, estas sólidas repúblicas campesinas <strong>de</strong>l Pirineo occi<strong>de</strong>ntal fueron<br />

“socieda<strong>de</strong>s fronterizas” que jugaron un papel específico en la frontera entre los reinos <strong>de</strong><br />

España y Francia. Sobre esta frontera se ha escrito bastante y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos puntos <strong>de</strong> vista<br />

(más <strong>de</strong> una vez interesados o sesgados): sobre la frontera franco-española como lugar <strong>de</strong><br />

conflictos entre estados interestatales y <strong>de</strong> cooperación interregional; sobre la frontera como<br />

separación y como zona común <strong>de</strong> intercambios, etc. Esta literatura no nos ha interesado<br />

excesivamente hasta ahora y por ello no nos sentimos habilitados para hablar en exceso <strong>de</strong><br />

ella. Sí parece necesario recordar algunos elementos característicos repetidos frecuentemente<br />

por esta historiografía. La frontera no es una barrera <strong>de</strong> separación sino un espacio <strong>de</strong><br />

encuentro entre comunida<strong>de</strong>s fronterizas en el que permean muchos intercambios:<br />

matrimonios, trabajadores, comercio, intercambios gana<strong>de</strong>ros, etc.<br />

Con la construcción <strong>de</strong> las monarquías española y francesa, las comunida<strong>de</strong>s pirenaicas se<br />

vieron envuelta en la historia <strong>de</strong> las guerras y paces entre reinos y fue cobrando diferentes<br />

significados con respecto a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l reino, a las pretensiones dinásticas sobre<br />

<strong>de</strong>terminados territorios y a la pugna entre potencias enemigas o, en otro or<strong>de</strong>n, cara a la<br />

lucha contra la herejía protestante. Sin embargo, en esta historia más general <strong>de</strong> las fronteras<br />

<strong>de</strong> los reinos, comunida<strong>de</strong>s fronterizas como los valles pirenaicos <strong>de</strong> Baztán, Roncal o Salazar<br />

gozaron <strong>de</strong> una amplia autonomía y <strong>de</strong>sarrollaron su propia política <strong>de</strong> frontera con las<br />

comunida<strong>de</strong>s vecinas <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Francia, como lo habían hecho en el pasado, aunque más<br />

integradas en la política general <strong>de</strong>l reino y asumiendo tan bien que mal algunas directrices<br />

emanadas <strong>de</strong> la corona, como la rectificación <strong>de</strong> la frontera eclesiástica en tiempos <strong>de</strong> Felipe<br />

II.<br />

17 C. Rubio, La i<strong>de</strong>ntidad vasca en el siglo XIX.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!