05.06.2015 Views

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

Rafael Benítez, Universidad de Valencia - framespa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A pesar <strong>de</strong> estas conclusiones, la duda sobre el éxito <strong>de</strong> la empresa persistía. El ahora<br />

virrey (marqués <strong>de</strong> las Amarillas) insistía que el principal fin <strong>de</strong> la empresa era la conversión<br />

<strong>de</strong> los indios y la <strong>de</strong>fensa contra sus ataques y que este seguía sin conseguir. 561 A<strong>de</strong>más,<br />

aunque ahora “se conocía aquel país, establecidos algunos lugares y constantes las entradas<br />

<strong>de</strong>l puerto,” las poblaciones “no tenían estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que se pudiesen <strong>de</strong>scuidar algún<br />

intento <strong>de</strong> invasión.” El consejo, sin embargo, concluía lo contrario. Consi<strong>de</strong>rando que “no<br />

hay obra gran<strong>de</strong> que no pa<strong>de</strong>zca contradicciones y emulación” 562 en su consulta <strong>de</strong> 1761<br />

aprobó lo ejecutado por Escandón, aunque sin otorgarle todavía los premios solicitados. 563<br />

Esta <strong>de</strong>cisión, sin embargo, no logró apaciguar la contienda. Según un borrador <strong>de</strong> 1767, la<br />

oposición a Escandón seguía en pie y se enfocaba ahora en nuevas quejas sobre el mal estado<br />

<strong>de</strong> la colonia y sus operaciones como gobernador <strong>de</strong> la misma. 564 Estas quejas, entregadas al<br />

virrey Marqués <strong>de</strong> la Croix en 1766, fueron investigadas y sus conclusiones discutidas en una<br />

junta <strong>de</strong> guerra que concluía, una vez más, que faltaba averiguar el estado “veraz” <strong>de</strong> la<br />

colonia, por lo que era preciso nombrar nuevos comisionados. Para asegurar que Escandón no<br />

pudiera estorbar la comisión, el virrey le or<strong>de</strong>nó venir a la capital para dar cuenta <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> las poblaciones, <strong>de</strong>jando en su empleo un gobernador interino.<br />

Según la versión <strong>de</strong> Escandón, mientras el se <strong>de</strong>dicaba a la conducción <strong>de</strong> familias, a la<br />

contención <strong>de</strong> los indios y a la tarea poblacional, la emulación crecía. 565 Por una parte las<br />

justicias, celosas <strong>de</strong> su autoridad y resentidas <strong>de</strong>l fuero militar <strong>de</strong>l que gozaban los pobladores<br />

y, por otro, los religiosos --cuyas misiones <strong>de</strong> Sierra Gorda se suprimieron a causa <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s--, los gobernadores <strong>de</strong> las provincias confinantes --que <strong>de</strong>seaban exten<strong>de</strong>r su<br />

jurisdicción y terreno--, y por fin el obispo <strong>de</strong> Guadalajara –quien luchaba por afirmar que la<br />

colonia pertenecía a su diócesis y por tanto él <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> percibir sus diezmos--, todos<br />

juntaron para oponerle. 566 Incluso “se llegó a <strong>de</strong>cir que el terreno no era incógnito porque a<br />

sus orillas entraban a pastar algunas haciendas <strong>de</strong> ovejas a fuerza <strong>de</strong> escolteos y a costa <strong>de</strong><br />

muchas <strong>de</strong>sgracias y muertes; siendo así que lo contrario suponen y asientan las reales<br />

cédulas. Se llegó a dudar por los años <strong>de</strong> (17)55 y 56 si había o no tal colonia; si era o no<br />

cierto el pueble y tomó tanto calor la duda e hizo tanta impresión a los principios <strong>de</strong>l virrey<br />

marqués <strong>de</strong> las Amarillas que hubo <strong>de</strong> remitir a la inspección y reconocimiento a un ingeniero<br />

y al capitán don Joseph Tienda <strong>de</strong> Cuervo quien <strong>de</strong> resulta <strong>de</strong> una formal visita informó plena<br />

y difusamente en 1757” a favor <strong>de</strong> él. 567 Cada vez que llegaba a México un nuevo virrey sus<br />

opositores volvieron a informarle contra él. Ahora, <strong>de</strong> nuevo, y a pesar <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong><br />

cinco virreyes anteriores, <strong>de</strong>l haber dado cuentas, haber habido una visita <strong>de</strong>tallada en 1757 y<br />

estar el rey informado sobre todo, y a raíz <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nuncia por unos individuos <strong>de</strong> poca monta<br />

(un <strong>de</strong>sertor <strong>de</strong> baja calidad procesado, un religioso a quien Escandón negó la certificación<br />

para la percepción <strong>de</strong>l sínodo por su no asistencia y una mujer <strong>de</strong> mala reputación) se recibió<br />

una sumaria contra él con testigos enemigos <strong>de</strong>clarados suyos. 568 El asesor encargado <strong>de</strong> la<br />

misma (Diego <strong>de</strong> Corni<strong>de</strong>) no estaba nada instruido en asuntos municipales y el escribano<br />

(Ignacio Godoy) se hallaba difamado en su oficio y luego fue procesado y preso. Después <strong>de</strong><br />

efectuar la sumaria el virrey formó una junta <strong>de</strong> gente inexperimentada y <strong>de</strong>cidió separarle <strong>de</strong><br />

561 AGI, Mexico 692, fol. 1041v.<br />

562 Vista fiscal <strong>de</strong> 2.10.1759, op.cit, fol. 1004v.<br />

563 Consulta <strong>de</strong> 10.11.1761, AGI, México, fols. 1015r-1077v y cédulas <strong>de</strong> 1763 cuya copia se halla en Estado general, v. 2,<br />

pp.179-189.<br />

564 Borrador <strong>de</strong> una cédula <strong>de</strong> 25.11.1767, AGI, México 692, fol. 1099r.<br />

565 Carta <strong>de</strong> José <strong>de</strong> Escandón <strong>de</strong> 27.4.1769, AGI, México 693A, fols. 2r-21r. Vid igualmente otra representación suya <strong>de</strong><br />

26.5.1769 en el mismo legajo.<br />

566 Osante. Los orígenes, pp.243-244.<br />

567 Carta <strong>de</strong> Escandón <strong>de</strong> 27.4.1769, op.cit., fol. 6r<br />

568 Según el fiscal <strong>de</strong>l consejo, se trataba <strong>de</strong> una <strong>de</strong>lación privada por el procurador <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Zacatecas y <strong>de</strong> una queja<br />

formal presentada por María Bárbara Reysendi en su nombre y bajo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los indios chichimecos<br />

que habitaban la Sierra Gorda: Vista fiscal <strong>de</strong> 26.10.1771, AGI, México 693B, fols. 277r-316v, en fols.295r-v.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!