09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

SACAROSA<br />

Sinónimos: beta-D-fructofuranosil-alfa-D-glucopiranosida, alfa-Dglucopiranosil-beta-D-fructofuranosida,<br />

azúcar, azúcar de caña, azúcar de<br />

remolacha<br />

Marcas: Múltiples.<br />

Descripción: Fórmula: C12 H22 O11, oxígeno 51,42%, carbono 42,10%,<br />

hidrógeno 6,48%.<br />

Peso molecular: 342,30 g<br />

La sacarosa es un disacárido compuesto por una molécula de glucosa<br />

(dextrosa) y una de fructosa (levulosa). Es dextrógira o dextrorrotatoria, lo<br />

cual significa que gira a la derecha +66,5° el plano de la luz polarizada. Al<br />

calentar en un medio ácido o por acción de la enzima invertasa se<br />

descompone para formar (+)D-glucosa y (-)D-fructosa, una mezcla de mayor<br />

dulzura que gira a la izquierda -20° el plano de la luz polarizada (levógira,<br />

levorrotatoria), invirtiéndolo de derecha a izquierda y por eso se llama azúcar<br />

invertido y al proceso inversión o hidrólisis.<br />

La sacarosa se obtiene a partir de la caña de azúcar o de la remolacha<br />

azucarera. Es estable al aire pero en polvo se torna higroscópica, absorbiendo<br />

hasta el 1% de humedad. Es fermentable pero a concentraciones altas (~<br />

17%) resiste a la descomposición bacteriana. Es el principal endulzante<br />

utilizado por el sabor excelente que imparte. También se utiliza como<br />

preservante, antioxidante, excipiente, agente granulador y tensoactivo en<br />

jabones, productos de belleza y tintas.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!