09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

transferencia de masa y energía durante la operación final<br />

de secado, que permita lograr un producto final con un<br />

promedio de 5-6% de humedad.<br />

2. Descripción del producto<br />

Luego del proceso de secado se recolecta el producto final<br />

(AMD) como un polvo blanco, de fácil dispersión en agua,<br />

con sabor dulce y ligero aroma a aguamiel o jugo de<br />

agave. Según el proceso y las aplicaciones a que se<br />

destine, si hiciera falta puede someterse a una molienda<br />

posterior más fina para obtener la granulometría deseada.<br />

El producto obtenido puede ser almacenado por 18 meses<br />

o más y mantiene estables e inalteradas sus<br />

características físico-químicas y organolépticas, lo cual<br />

resulta práctico para su empleo.<br />

El mismo ofrece buen poder edulcorante, que depende del<br />

grado de concentración y presenta además una buena<br />

solubilidad en agua. Por el poder edulcorante de la<br />

fructosa y otros azúcares simples y su contenido en<br />

oligosacáridos, podría ser de interés para su incorporación<br />

en productos alimenticios destinados a diabéticos, ya que<br />

por el tipo de su composición perturbaría menos el índice<br />

glicémico, que la sacarosa.<br />

También por su contenido en inulina y fructooligosacáridos<br />

resulta de interés como aporte de fibra<br />

dietética soluble para ser agregado a distintos tipos de<br />

alimentos, ya que por su acción prebiótica actúan como<br />

estimulantes para el desarrollo de las bacterias lácticas<br />

benéficas del intestino grueso y de los agentes probióticos<br />

exógenos.<br />

Como se trata de productos nuevos, y debe ser inocuo<br />

para el consumidor, se propone que cumpla con las<br />

normas o estándares microbianos usados para la harina de<br />

trigo y queden comprendidos en el rango de lo que se<br />

estipulan para ella, es decir: Bacterias Aerobias Mesófilas<br />

(NOM-110-SSA1-1994; NOM.092-SSA1-1994) no más de<br />

50.000 ufc/g; Coliformes Totales (NOM-113-SSA1-1994):<br />

no más de 150 ufc/g y Mohos y Levaduras (NOM-111-<br />

SSA1-1994) no más de 300 ufc/g. Estos requisitos son<br />

cumplidos por el producto de la innovación.<br />

R E I V I N D I C A C I O N E S<br />

Habiendo descrito el invento, se considera como novedad<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!