09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

enzimas nativas e inactivar los microorganismos<br />

patógenos. El aguamiel o jugo de agave así tratado puede<br />

procesarse inmediatamente o refrigerarse a 6-7° C, o<br />

mantenerse congelado, hasta el momento de su<br />

concentración a 80-100° C y el posterior secado final.<br />

A partir del aguamiel o jugo original de Agave con un<br />

contenido de sólidos entre 6-14° Brix, se lleva a cabo una<br />

concentración pudiendo hacerse por medio de osmosis<br />

inversa, por calentamiento directo en marmita o con<br />

vacío en evaporador, empleando temperaturas entre 80-<br />

100° C y hasta alcanzar un valor entre 18-50° Brix. La<br />

goma precipitada puede retirarse o bien retenerse.<br />

Es de importancia el conocimiento del contenido de agua<br />

de origen, la velocidad de evaporación y la velocidad de<br />

calentamiento, así como el tipo de soporte a utilizar,<br />

parámetros que permiten disminuir la cinética de la<br />

reacción de Maillard y por lo tanto su oscurecimiento. La<br />

velocidad de evaporación es una función de la temperatura<br />

y de la velocidad de calentamiento<br />

Al material concentrado parcialmente deshidratado, se le<br />

agrega en caliente y con agitación un soporte o matriz<br />

alimenticia, pudiendo emplearse: harinas de diverso tipo<br />

como las de maíz, trigo, avena, arroz, soya, y/o<br />

almidones o sus productos derivados como polisacáridos<br />

simples (dextrinas) o modificados, gelatina, gomas u otros<br />

aditivos funcionales de tipo alimentario, alcanzándose<br />

entre 18 y 50° Brix. Este material es luego sometido a<br />

una deshidratación más severa a temperaturas que oscilan<br />

entre 80° y 190° C para obtener el producto final en<br />

polvo.<br />

El proceso puede realizarse por medio de secado en<br />

charolas, por evaporación con o sin vacío, por atomización<br />

usando aire caliente, en lecho fluido, en tambor rotatorio<br />

con camisa de agua caliente o vapor, o por un proceso de<br />

secado con rodillos.<br />

El tiempo y la temperatura de deshidratación y secado<br />

final son fundamentales porque cuando son excesivos,<br />

puede formarse un endurecimiento superficial de las<br />

partículas y quedar humedad en el centro de la misma, la<br />

que durante el almacenamiento puede difundir<br />

aumentando el valor de aw del producto, con riesgos de<br />

alteración. Hay que lograr una fase dinámica de<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!