09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

sabor más intenso a las carnes procesadas. Proporcionan fermentación para los<br />

panes y salsas agridulces, aumentan el volumen de las cremas heladas y dan<br />

cuerpo a las bebidas carbonatadas.<br />

Algunos edulcorantes calóricos se fabrican al procesar los compuestos del<br />

azúcar y otros se producen de manera natural.<br />

Los tradicionales o naturales incluyen la sacarosa, fructosa, glucosa, lactosa,<br />

maltosa y los azúcares de alcohol (xilitol, sorbitol, manitol). Todas estas<br />

sustancias proveen 4 kilocalorías por gramo, pero su poder edulcorante (y por<br />

lo tanto las cantidades requeridas para lograr la misma sensación dulce)<br />

difieren entre ellos.<br />

En algunos casos los edulcorantes no calóricos se emplean en lugar de los<br />

calóricos, pues ellos no proporcionan calorías pero sí el sabor dulce. Todos los<br />

edulcorantes no calóricos son químicamente procesados.<br />

El otro tipo de edulcorante son los artificiales, los cuales se tratan de<br />

compuestos sintéticos, contemplados como aditivos alimentarios. Por lo<br />

general, son mucho más dulces que los azúcares naturales que sustituyen; y<br />

usualmente no se digieren ni se absorben, contienen pocas o ninguna caloría y<br />

carecen de valor nutritivo.<br />

A nivel internacional, las entidades encargadas, entre otras labores, de regular<br />

el uso de los edulcorantes artificiales, de manera que no perjudiquen la salud<br />

de los consumidores, son el Joint Expert Committe on Food Additives (JECFA) y<br />

la Food and Drug Administration (FDA).<br />

1.4 Antecedentes<br />

1.4.1 El maguey<br />

El territorio mexicano posee una extraordinaria riqueza botánica. Se calcula<br />

que unas 32 mil especies vegetales viven en cientos de nichos ecológicos.<br />

Dentro del país, la zona conocida como Meso América -que va desde las<br />

desembocaduras del Pánuco en el Golfo y el Santiago en el Pacifico, y rebasa<br />

las fronteras políticas, para llegar hasta Honduras y Nicaragua- es cuna de una<br />

multitud de especies vegetales. Entre las de importancia económica actual<br />

destacan el maíz, el cacao, el fríjol, el jitomate y el tabaco; con una posición<br />

internacional aún destacada, pero cada vez menor, el henequén y el sisal; el<br />

nopal y el agave tequilero, de un lado, y el maguey pulquero de otro (Gobierno<br />

del Estado de Hidalgo, 1988).<br />

Los magueyes o agaves representan un conjunto de plantas suculentas que<br />

crecen en las zonas semiáridas y templadas de América. Se distribuyen desde<br />

el centro de Estados Unidos hasta Perú y Bolivia, incluyendo las Antillas. En<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!