09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

Es posible que tales efectos estén relacionado con las características del<br />

aguamiel, el cual contiene oligofructosacáridos y polifructosacáridos como la<br />

inulina (Martínez del Campo Padilla,1999) cuyos compuestos son conocidos<br />

como nutrientes específicos de la flora benéfica del intestino humano. Se sabe<br />

que este tipo de carbohidratos por el tipo de estructura no son degradados en<br />

su paso por el sistema digestivo hasta que llegan al intestino grueso, donde<br />

son el sustrato de las bacterias benéficas como los lactobacilos, los bacteroides<br />

y las bifidobacterias, promoviendo de esta manera el desarrollo de su<br />

población (Wang y Gibson, 1993; Kaplan y Hutkins, 2000).<br />

1.4.3 Composición del aguamiel<br />

Según un estudio realzado por la Secretaria de la industria y Fomento, el<br />

aguamiel obtenido de 56 plantas de Agave mostró una densidad promedio de<br />

1.049 g/cm3 con una acidez de 0.068 g /100ml respecto al ácido láctico<br />

(Loyola Montemayor, 1956).<br />

Aún cuando el aguamiel es un fluido, no todos los sólidos están en forma<br />

soluble, una buena parte de sólidos están suspendidos e incluso precipitan. El<br />

contenido de material no soluble es muy variable y su proporción puede<br />

depender de la forma en que se recolecta el aguamiel, hay que recordar que<br />

cuando se recolecta, la cavidad es raspada para generar nuevo fluido, este<br />

proceso debe originar pequeños fragmentos de tejido y que formaran parte de<br />

los sólidos no solubles.<br />

En el momento de ser extraído el aguamiel de la planta tiene un pH alcalino,<br />

que en pocas horas se puede tornar ácido por efecto de la fermentación<br />

espontánea. Se ha determinado que en las primeras horas la flora<br />

predominante son bacterias que generan una importante cantidad de ácidos<br />

orgánicos y posteriormente esta flora es sustituida por levaduras que producen<br />

etanol. El proceso de fermentación espontánea es favorecido por el aumento<br />

de la temperatura (Sánchez-Marroquín y Hope, 1953).<br />

El aguamiel contiene una cantidad importante de carbohidratos entre azúcares<br />

libres, como la fructosa y la sacarosa, y azúcares compuestos especialmente<br />

oligo y polifructosacaridos. Muchos reportes muestran variaciones respecto a<br />

estos azúcares. Aunque parece ser que la fructosa es el principal<br />

monosacárido, la inulina suele ser el polisacárido más abundante, y hay<br />

cantidades considerables de sacarosa.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!