09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

4.2.1 Descripción de etapas<br />

1. ENTRADA DE AGUA RESIDUAL: El agua de proceso y/o de servicios entra a<br />

la criba para la eliminación de sólidos con un diámetro de 4-50 cm de<br />

diámetro.<br />

2. CRIBADO: Se usan cribas, con el fin de separar los sólidos orgánicos e<br />

inorgánicos de mayor tamaño, evitando así inferir con los procesos posteriores.<br />

Su función es la del no permitir el paso de sólidos flotantes de gran volumen<br />

que puedan obstruir el funcionamiento del equipo, las rejillas serán de acero<br />

inoxidable, soldadas a un marco y se colocan transversalmente al canal, las<br />

barras estarán separadas unas de otras por una distancia de 2.5 cm, y estarán<br />

colocadas en forma paralela una con respecto a la otra, su limpieza se realiza<br />

de manera que siempre se mantenga un flujo constante, lo más recomendable<br />

es que tengan una inclinación de 45 o .<br />

3. CÁRCAMO: Tiene la finalidad de acumular las aguas residuales que<br />

provienen del área de proceso y de las diferentes áreas de la planta, esta agua<br />

pasa por el disco rotatorio biológico con un flujo controlado por una bomba.<br />

4. DISCO ROTATORIO BIOLOGICO: Originalmente esté sistema consiste en<br />

una serie de discos de madera, con diámetros entre 1.0 a 3.5 metros,<br />

montados sobre una flecha horizontal que gira durante el movimiento cerca<br />

del 40% del área superficial de los discos se encuentra sumergida en el agua<br />

residual. Cuando el proceso inicia su operación los microorganismos del agua<br />

residual afluente se adhiere a la superficie del material de plástico y se<br />

desarrolla hasta que toda esa área quede cubierta con una capa o una película<br />

microbiana.<br />

Al girar los discos, la película biológica se adhiere a éstos entrando en contacto<br />

alternadamente con el agua residual que está en el estanque y con el oxigeno<br />

atmosférico. Al salir las aguas del tanque, los discos arrastran una capa liquida<br />

sobre la superficie de la película biológica, lo cual permite la oxigenación del<br />

agua y a los microorganismos. Debido a la sucesión inmersiones y emersiones<br />

la capa liquida se renueva constantemente. El exceso de microorganismos se<br />

desprende de los dos discos debido a las fuerzas cortantes originales por la<br />

rotación de estos al pasar por el agua. Los microorganismos desprendidos se<br />

mantienen en suspensiones en el liquido salen del tanque con el agua tratada y<br />

se dirigen hacia el sedimentador secundario, donde son separados de ésta.<br />

5. SEDIMENTACIÓN SECUNDARIA: Tiene como función la decantación y<br />

clarificación final del agua residual tratada de su vertido. Una parte de los<br />

sólidos que contiene el agua se van decantando en el fondo del aparato, desde<br />

donde son extraídos, mediante este proceso se eliminan definitivamente los<br />

sólidos de las aguas provenientes del filtro percolador de baja tasa.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!