09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

Las especies de las cuales se obtiene el aguamiel para el<br />

pulque son Agave salmiana, A. mapisaga, y A. atrovirens,<br />

y se distribuyen principalmente en el Valle de México, en<br />

los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla. Tanto<br />

las plantaciones como la cultura de tomar pulque, así<br />

como la gente que siempre dependió de esto, se están<br />

extinguiendo. Otras variedades de Agave como el A.<br />

tequilana se cultivan extensivamente en el estado de<br />

Jalisco y otras regiones del país. También se conocen<br />

otras variedades que se emplean para obtener mezcal.<br />

Por los estudios químicos que se les ha realizado, se sabe<br />

que el aguamiel y los jugos de agave son líquidos ricos en<br />

diversos azúcares y con cierto contenido en proteínas y<br />

vitaminas, que los hace fácilmente alterables por<br />

microorganismos, Por otra parte su contenido en inulina y<br />

fructooligosacáridos (FOS), los hacen de interés por que<br />

éstos compuestos con alto contenido de fructosa, pasan a<br />

través del estómago y el intestino delgado sin hidrólisis<br />

significativa, actuando como prebióticos al estimular la<br />

proliferación de las bacterias lácticas benéficas a nivel del<br />

colon y a los agentes probióticos de origen exógeno.<br />

De otras especies de Agave como el A. tequilana se<br />

obtiene también un jugo rico en azúcares, que por<br />

fermentación y destilación dan origen al Tequila.<br />

En las épocas de excedentes de dichos jugos se les puede<br />

aplicar, por su contenido en inulina y otros polifructanos<br />

un tratamiento de concentración y secado para<br />

estabilizarlos.<br />

La posibilidad de una diversificación en la utilización de<br />

estas plantas resulta de interés en el aspecto económico,<br />

social y del medio ambiente. Obtener una producción más<br />

variada y con mayor valor agregado del recurso,<br />

representaría mejor rentabilidad para los productores y se<br />

estimularía su cultivo.<br />

A los productos deshidratados en polvo como éstos<br />

(llamados AMD) o con otros agregados funcionales, se les<br />

podría dar uso como nutracéuticos, dadas sus propiedades<br />

de fibra soluble, o bien usarlos como aditivos para otros<br />

alimentos, ya que en la actualidad resultan de interés<br />

para el mantenimiento de la buena salud.<br />

Además del valor nutricional y comercial de los productos<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!