09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

6.2 Comportamiento de la producción con respecto a la capacidad<br />

instalada<br />

Debido a que seremos una marca y un producto nuevo en el mercado,<br />

consideramos mantener la producción durante primeros dos años (2006-<br />

2007), equivalente a 2 lotes/día, esto es; 246 Kg/día. Con el objetivo de<br />

afianzarnos en el mercado.<br />

Posteriormente a partir del 2008 incrementaremos nuestra producción a 3<br />

lotes y la sostendremos así hasta el 2011. Finalmente en el 2012 alcanzaremos<br />

nuestra máxima capacidad con 4 lotes/día, que equivale a 150.55 ton. anuales.<br />

El incremento de producción puede parecer casi nulo, sin embargo tenemos<br />

que recordar y hacer énfasis en las siguientes cuestiones: las expectativas de<br />

la planta corresponden de momento corresponden a una micro empresa, el<br />

abastecimiento de la materia prima principal no es de momento abundante e<br />

ilimitada, y lo mas importante; como es un producto nuevo nos enfrentaremos<br />

a un mercado incierto.<br />

6.3 Balance oferta/demanda<br />

Los ofertantes en conjunto con los consumidores, son quienes le van a dar una<br />

cierta dinámica al mercado. Esta dinámica la podemos clasificar como<br />

φ Mercado no saturado<br />

φ Mercado saturado<br />

φ Mercado sobresaturado<br />

En el primer caso, podemos entenderlo como un mercado en el cual la<br />

capacidad de los ofertantes esta rebasada por los demandantes, de tal forma<br />

que se considera como un mercado optimo para la incursión de un nuevo<br />

producto, pues se prevé poca competencia.<br />

En el segundo caso, el término saturado nos da una idea de que existe un<br />

equilibrio entre la oferta y la demanda.<br />

En el último caso, un mercado sobresaturado se explica como una sobreoferta,<br />

esto es; mucha cantidad de producto y poco el interés o capacidad económica<br />

por adquirirlo por parte de los demandantes.<br />

Estas diferentes dinámicas parecen obedecer a una ley termodinámica, pues<br />

tienden todas al equilibrio. De tal modo que en general siempre nos<br />

encontramos con mercados saturados o que están pronto a equilibrarse, con la<br />

excepción claro, de alguien tenga cierto interés por mantenerlo en<br />

desequilibrio y de éste sacar provecho.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!