09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

Esto es; el resultado del evento que sucederá en el futuro deberá evaluarse lo<br />

más exacto posible, de manera que el riesgo a la incertidumbre del dato,<br />

pueda estimarse o medirse de algún modo.<br />

Existen diferentes métodos para evaluar el riesgo, entre ellos existen: los<br />

Árboles de Decisiones, la Simulación de Montecarlo, la Autocorrelación.<br />

En nuestro caso utilizaremos el Punto de Equilibrio y el Análisis de Sensibilidad.<br />

9.1 Análisis del punto de equilibrio.<br />

El análisis del Punto de Equilibrio se realizo a través del método analítico y el<br />

método grafico. En este apartado lo que se pretende conocer el volumen de<br />

producción y ventas mínimo al que debe operar la planta para no incurrir en<br />

pérdidas, sin que esto signifique que aunque haya ganancias, éstas sean<br />

suficientes para hacer rentable el proyecto.<br />

En el caso del método analítico se consideraron los costos fijos (Cf totales),<br />

precio de venta (Pv.unitario), costos variables (Cv por unidad) para determinar<br />

el volumen de producción vendido para que los ingresos sean igual a los<br />

egresos (Xeq).<br />

Cf<br />

Xeq =<br />

Pv − Cv<br />

A continuación aparecen las graficas para cada año a través del horizonte de<br />

planeación, con el fin de encontrar los puntos de equilibrio y darnos una idea<br />

del los retos y las dimensiones a los que se enfrentaran la planta de producción<br />

y el departamento de ventas.<br />

431

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!