09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

*Con este proceso se pretende introducir un nuevo producto, que por su<br />

presentación puede competir con sus similares, pues estos presentan<br />

desventajas como el aguamiel líquido, que es de fácil alteración microbiana o<br />

al jarabe de agave, que durante su concentración adquieren un color pardo<br />

oscuro, motivo por el cual no tiene aceptación para ser agregados a leche o a<br />

productos de panificación, además su concentración en FOS e inulina es mas<br />

baja que el aguamiel en polvo.<br />

El aguamiel deshidratado podrá tener los siguientes usos:<br />

φ Farmacéutico: En regímenes dietéticos para personas con problemas<br />

cardiovasculares, diabéticos, gastrointestinales y obesidad.<br />

φ Alimentario: Como materia prima en la elaboración de mermeladas,<br />

jarabes, repostería, pastelería, cajetas, refrescos y bebidas, néctares,<br />

dulcera, helados, frutas cristalizadas, yogurt, etc.<br />

φ Endulzante: Como edulcorante dietético con presentación de uso<br />

personal.<br />

3.4 Entorno Político Legal<br />

En este entorno se establecen decisiones políticas que pueden tener ciertas<br />

influencias en industria alimentaría.<br />

Los acuerdos comerciales firmados con los Estados Unidos, Canadá, Colombia,<br />

Venezuela, Chile, Bolivia y Costa Rica, representan un mercado de más de 500<br />

millones de consumidores.<br />

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumplió el 31 de<br />

diciembre del 2001 su octavo año de vigencia, hecho que hace urgente una<br />

evaluación de sus benéficos y retos para los sectores productivos de México,<br />

en este caso del sector agroalimentario, porque en pocos años ya no habrá<br />

esquemas de protección cuantitativas al comercio. No obstante, el TLCAN va<br />

más allá de una simple apertura comercial a través de la reducción de barreras<br />

comerciales, que se mide con la balanza comercial.<br />

El TLCAN forma parte de una política económica integral de estabilización<br />

macro-economía y ajuste estructural que se está instrumentando en México<br />

desde 1982, buscando el control de la inflación y un crecimiento económico<br />

sostenido. Es por ello importante preguntar en qué medida el TLCAN está<br />

aportando al crecimiento del sector agroalimentario de México y en qué<br />

condiciones compiten los productores mexicanos.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!