09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

reducción tuvo incluso mayores efectos cuando el tratamiento se realizaba<br />

administrando un simbiótico compuesto, además de por el prebiótico inulina,<br />

por bifidobacterium longum(Challa et al.,1997).<br />

Otro efecto relacionado con la ingesta de compuestos prebióticos es la<br />

reducción de concentraciones de lípidos en sangre, concretamente de<br />

triglicéridos, tras el tratamiento con FOS o con rafinosa. Otros estudios, en los<br />

que también se adicionan los prebióticos FOS, TOS y rafinosa a la dieta de<br />

animales, parecen reducir de forma importante los niveles de colesterol<br />

(Tortuero et al., 1997). No obstante, aunque el uso de inulina parece sugerir<br />

un efecto positivo en la modulación del metabolismo lipídico, cuando se utilizan<br />

diferentes prebióticos en voluntarios humanos, se han obtenido resultados<br />

contradictorios que no permiten una confirmación generalizada.<br />

La incorporación de prebióticos en la dieta de animales se ha relacionado<br />

también con un incremento en la masa ósea por lo que se ha indicado que<br />

pueden tener acción en la prevención de la osteoporosis (Ohta et al., 1998).<br />

Aunque su mecanismo de acción no es del todo claro, todos los prebióticos<br />

ensayados en ratas, parecen estar implicados en un aumento de la absorción<br />

de minerales como calcio, magnesio, hierro y zinc, quizá como consecuencia de<br />

que la reducción del pH causada por el crecimiento de la microflora, incide en<br />

una mayor solubilidad de estos minerales en el intestino. No obstante, este<br />

efecto que tan claramente se produce en los animales, no parece ser<br />

trasladable a los estudios realizados en humanos, ya que no se observaron<br />

mayores absorciones de estos minerales cuando se estudiaron ingestas de 15<br />

g/día de FOS y TOS. Solo cuando se administraron dosis mas elevadas de<br />

algunos prebióticos como inulina (40 g/día) parece que mejoraba la absorción<br />

de calcio, pero no se observaron efectos similares en los otros minerales.<br />

CONCLUSIONES<br />

La dieta debe ocupar el centro de atención de aquellas personas cuyo objetivo<br />

sea el mantenimiento de una vida más saludable. Aunque todavía no es del<br />

todo entendida la compleja relación entre la alimentación y la salud, si es bien<br />

conocido que una alimentación deficiente o desequilibrada provoca la aparición<br />

temprana de enfermedades crónicas como son los desórdenes<br />

gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares, cáncer, osteoporosis, etc.<br />

Las investigaciones realizadas hasta el momento, parecen poner de manifiesto<br />

que la incorporación en la dieta de compuestos prebióticos incide en el<br />

aumento del número de bifidobacterias en el colon humano. No obstante, el<br />

mecanismo por el que se produce este efecto no se encuentra todavía del todo<br />

claro. Los prebióticos presentan entre sus efectos más reconocidos el de<br />

conseguir un mantenimiento de la microflora intestinal beneficiosa y/o el<br />

restablecimiento de la misma, después de los efectos causados por<br />

tratamientos con antibióticos. En este último caso, la administración de<br />

prebióticos y sus efectos de restauración de la flora, parecen encontrarse en<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!