09.05.2013 Views

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

CAPÍTULO UNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN S.A. de C.V.<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

La justificación de este proyecto se sustenta principalmente en dos problemas;<br />

la incertidumbre económica y falta de desarrollo sustentable que vive hoy el<br />

campo mexicano, así como la casi nula de vinculación que entre las<br />

universidades con el campo y/o la industria. Esta inquietud nos llevo a<br />

investigar y proponer una opción para contribuir con la solución al problema<br />

primitivo.<br />

De este modo, el objetivo gira en tratar de aplicar el conocimiento generado en<br />

las universidades y aplicarlo a los recursos que nos proporciona el campo, para<br />

dotarlos de un alto valor agregado y trasformarlos en productos más rentables<br />

e interesantes.<br />

El producto propuesto lo denominamos AQUAMIEL-DRY, y se trata de un<br />

edulcorante natural cuya fuente es el aguamiel extraído del maguey manso del<br />

Estado de Hidalgo. Este producto tiene un poder edulcorante de 1.7 veces con<br />

respecto a la sacarina, proporciona solo 4 Kcal/gr., posee un bajo índice<br />

glicémico, por lo que no incrementa demasiado los niveles de azúcar en la<br />

sangre (puede ser consumido por diabéticos), no es toxico y particularmente<br />

puede ayudar en la prevención de enfermedades, debido a que tiene<br />

propiedades prebióticas pues contiene fructooligosacaridos e inulina. Esto<br />

último lo hace aun mas atractivo para el consumidor pues le reporta un<br />

beneficio plus.<br />

AQUAMIEL-DRY lo puede consumir cualquier persona a cualquier edad. No<br />

obstante, esta pensado y dirigido hacia aquellas personas que estén<br />

interesadas en el cuidado y prevención de su salud (entre ellas se pueden<br />

incluir las afectadas por diabetes) y requieran de consumir un sustituto del<br />

azúcar de mesa con bajo índice calórico y glicémico. El nicho de oportunidad en<br />

el cual iniciaremos la distribución lo localizamos en el Distrito Federal, Zona<br />

Metropolitana del Valle de México y Municipios Conurbanos.<br />

Se plantearon tres posibles escenarios (pesimista, tendencial y optimista), con<br />

sus respectivas características y limitaciones, intentamos modelar a grosso<br />

modo las condiciones; oportunas o adversas en las cuales se tendría que<br />

desenvolver la empresa. Con herramienta como encuestas, datos históricos y<br />

un factor aleatorio, decidimos manejarnos dentro del escenario + probable (es<br />

el promedio de los tres escenarios antes mencionados). Este escenario de<br />

manejo con una tasa de crecimiento de empleo que fluctúa entre el –3% al<br />

3%, y un nivel de aceptación de 4 de cada 10.<br />

La empresa Tradición e Innovación S.A. de C.V. tentativamente se ubicara en<br />

el Estado de Hidalgo, en el municipio de Apan. Se proyecta iniciar la producción<br />

en Enero del 2006, con 1 turno de 8 horas, esto representa el 50% de la<br />

capacidad instalada, con una producción de 75.28 ton/año de edulcorante, esto<br />

es:<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!