11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5.- Información y Formación a los trabajadores<br />

S<br />

OS<br />

S<br />

En la Evaluación de Riesgos se ha de establecer la formación requerida para cada puesto de trabajo o<br />

función.<br />

La formación en materia de prevención se debe realizar por tanto en función de las necesidades que<br />

se derivan de la Evaluación de Riesgos y cuyos criterios deberán basarse en las siguientes premisas:<br />

• La formación en prevención no puede aislarse del resto de la formación empresarial que deberá<br />

siempre tener en cuenta aquella buscando la integración de la preventiva.<br />

• La formación preventiva que se imparta a cada trabajador habrá de centrarse en las<br />

características específicas de su puesto y en los riesgos que le son inherentes según los resultados<br />

de la evaluación de riesgos.<br />

• La formación, de ser necesario, se repetirá periódicamente y siempre que se produzcan cambios<br />

significativos en los puestos de trabajo.<br />

• La formación en prevención deberá también abarcar los riesgos generales de los centros de<br />

trabajo, formación general sobre prevención de riesgos laborales y su regulación, preparación y<br />

entrenamiento de los equipos de emergencia y cualquier tema que pueda surgir para cubrir las<br />

necesidades específicas surgidas de la evaluación inicial.<br />

Formadores:<br />

Los cursos se impartirán por personal técnico de la empresa o a través de medios externos (Servicio<br />

de Prevención Ajeno, o consultorías o empresas especialistas en la materia respecto de la que se<br />

quiere formar).<br />

En el caso de que se opte por medios propios, se recomienda que una parte importante de la formación<br />

impartida a los trabajadores sea impartida por los propios mandos. Es la manera de dar el mensaje de<br />

que la seguridad forma parte del proceso.<br />

Evidentemente el Coordinador de Prevención de cada fábrica tendrá que hacer una labor previa de apoyo<br />

a los mandos y de preparación del material didáctico a utilizar como asesor del Sistema, pero no debe ser<br />

necesariamente el ponente en esta formación, principalmente en lo que se refiere en la incorporación al<br />

puesto de trabajo, cuya bienvenida sería conveniente se diera por parte de aquellas personas que más<br />

conocen el proceso productivo y que van a ser los responsables de supervisar la buena conducta del<br />

trabajador recientemente incorporado.<br />

Programación de la formación:<br />

Esta programación de acciones formativas se aconseja que se efectúe coordinadamente<br />

entre el Coordinador de Prevención y el Responsable de Recursos Humanos de la fábrica.<br />

Con ese objeto, anualmente se incluirá en la Planificación de las Actividades Preventivas de<br />

la fábrica las acciones formativas a realizar, que se integrará dentro del plan general de<br />

formación del centro conforme a lo establecido en el ejemplo de Procedimiento de<br />

Formación e Información que se anexa a este capítulo de la Guía.<br />

Cuando haya nuevas incorporaciones de personal a la fábrica, se planificará la inclusión de estos<br />

trabajadores en los próximos cursos de formación. A estos cursos acudirá tanto el personal que se<br />

vaya a dar de alta, como aquellos trabajadores que requieran un reciclaje en su formación.<br />

En materia de formación en prevención, el Coordinador de Prevención trabajará conjuntamente con el<br />

Área de Recursos Humanos de la fábrica para la consecución de los objetivos previstos.<br />

Información y formación de los trabajadores Capítulo 5. Página 8 de 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!