11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7.- Preparación ante Emergencias<br />

Riesgos Laborales. La información contendrá como mínimo una documentación similar a la sugerida en el<br />

ejemplo de Registro de Medidas básicas a tener en cuenta en caso de emergencia que se anexa al<br />

capítulo 5 de la Guía y todos aquellos datos concretos que sean específicos de cada fábrica:<br />

- Las precauciones a adoptar para evitar las causas que puedan originar una emergencia.<br />

- La forma en que deben informar cuando detecten una emergencia interior.<br />

- La forma en que se les transmitirá la alarma en caso de emergencia.<br />

- Información sobre lo que se debe hacer en caso de emergencia.<br />

- Punto de encuentro.<br />

- Teléfonos internos de emergencia.<br />

- Etc.<br />

Se recomienda, por tanto, dar difusión del contenido del Plan a todo el personal y cuál debe ser su<br />

actuación para los diferentes tipos de emergencias previstas, realizando reuniones informativas a las que<br />

asistirán todos los empleados del establecimiento para explicar este Plan, exponer una serie de<br />

conocimientos básicos sobre prevención de incendios, dar a conocer las medidas básicas preventivas a<br />

adoptar y recoger sugerencias de mejora para su incorporación al Plan, demandando la colaboración de<br />

todos y, en definitiva, incorporando el Plan de Emergencia a la Política de seguridad de la compañía.<br />

Estas charlas formarán parte de la formación mínima para trabajar en las empresas y a las mismas<br />

asistirán todos los trabajadores de sus plantillas.<br />

El contenido de estas charlas se aconseja que sea el siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Exposición del Plan de Emergencia de la fábrica.<br />

Conceptos básicos de incendios.<br />

Medidas preventivas.<br />

Coloquio y sugerencias.<br />

En cuanto a lo que se refiere a los trabajadores de empresas externas que accedan al centro de trabajo,<br />

tal y como se ha señalado en el capítulo 6.7 de esta Guía y ejemplo de Procedimiento de Coordinación de<br />

Actividades Empresariales que se anexa a dicho capítulo 6.7 de la Guía, la información antes aludida será<br />

entregada en recepción a todos los visitantes y a los representantes de las empresas contratistas que<br />

accedan a la fábrica por primera vez, acusando recibo de dicha entrega en este último caso.<br />

Por lo que se refiere a los elementos de detección y protección contra incendios (medios técnicos a<br />

relacionar en el documento 2 del Manual de Autoprotección tales como extintores, Bocas de Incendio<br />

Equipadas, etc.), deben tener y seguir un Plan de mantenimiento ya aludido en el capítulo 6.3 de esta<br />

Guía, el cual habrá de ser conforme al R.D. 1942/1993, según un cuadro como el que se anexa a<br />

este capítulo de la Guía.<br />

Revisión y actualización:<br />

Las fábricas deben tener en cuenta que los Planes de Emergencia deben encontrarse<br />

permanentemente actualizados para que dichos Planes estén en condiciones de ejecutarse en<br />

perfectas condiciones de dotación y eficiencia en todo momento y circunstancia.<br />

También deben tenerse en cuenta los cambios en la plantilla que puedan afectar a la composición de<br />

los equipos de emergencia, por lo que se deben establecer sistemáticas internas que aseguren que<br />

Preparación ante emergencias Capítulo 7. Página 7 de 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!