11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7.- Preparación ante Emergencias<br />

S<br />

S<br />

Estos simulacros se deberían efectuar, al menos, con carácter anual, para comprobar el correcto<br />

funcionamiento del Plan, del que se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor<br />

efectividad y mejora.<br />

Estos simulacros se sugiere que se registren en alguno de los dos formatos propuestos en el ejemplo de<br />

Registro de Acta de simulacro de emergencias que se anexan en el Plan de Emergencia de HipoPapel<br />

(Anexo II de la Guía).<br />

Los objetivos que con los simulacros se persiguen son los siguientes:<br />

Entrenamiento de la organización de Autoprotección del personal que ocupa la fábrica.<br />

Comprobación del correcto equipamiento y funcionamiento de los medios materiales de<br />

protección contra incendios existentes, incluidos los correspondientes al uso exclusivo de<br />

bomberos, así como que han sido sometidos a las preceptivas rutinas de mantenimiento.<br />

Comprobar la efectividad del Plan y los equipos P.C.I.<br />

Detección de posibles circunstancias no contempladas en el Plan de Autoprotección o desajustes<br />

en la asignación de funciones de los equipos de Autoprotección, llegando, si fuese necesario, a<br />

la revisión completa del Plan de Autoprotección.<br />

Familiarizar al personal con las misiones asignadas.<br />

Habituar a evacuar.<br />

Medición de los tiempos de evacuación, para su comparación con los tiempos teóricos<br />

calculados, procediendo a realizar los ajustes que fueran necesarios, de:<br />

- Evacuación.<br />

- Intervención de Equipos.<br />

- Llegada de Bomberos.<br />

De forma previa a la realización del simulacro, se procederá a su planificación (realizando una reunión<br />

extraordinaria del Comité de Autoprotección, en el caso de que se constituya como se expondrá más<br />

adelante), al objeto de repasar los cometidos y funciones de cada uno. En esta reunión previa se<br />

establecerá el tipo de simulacro a realizar indicando si implica un conato, evacuación parcial o general.<br />

De forma previa a la realización del simulacro se informará a los bomberos y a la policía local sobre la<br />

realización del simulacro pidiendo su colaboración como observadores.<br />

Posteriormente al simulacro y a su registro, se planificarán las acciones correctoras oportunas derivadas<br />

de las anomalías detectadas en estos simulacros en la Planificación de Ejecución de acciones Correctoras<br />

ya aludida anteriormente en el capítulo 2.3 de esta Guía y cuya sistemática se sugiere en el ejemplo de<br />

Registro de Seguimiento de Ejecución de Acciones Correctoras que se anexa a dicho capítulo 2.3 de la<br />

Guía, proponiéndose por parte de la fábrica las acciones oportunas, y los responsables y los plazos para<br />

su realización, consignando en la columna “Origen” las letras S.E. (“Simulacro de Emergencia”) y<br />

codificando la deficiencia con el número correspondiente en la columna “Nº”.<br />

Todas estas actuaciones que haya que realizar como consecuencia de lo establecido en los Planes de<br />

Emergencia encaminadas a su implantación (formación de los miembros de los equipos de emergencias,<br />

realización de simulacros, etc.) formarán parte de la Planificación de la Actividad Preventiva de la fábrica<br />

y serán objeto del seguimiento a que se refiere el capítulo 2.3 de esta Guía.<br />

Además, todos los trabajadores de la Empresa deberán estar informados a fin de conocer la forma de<br />

actuar ante el caso de una emergencia, tal y como establece el artículo 18 de la Ley de Prevención de<br />

Preparación ante emergencias Capítulo 7. Página 6 de 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!