11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Emergencia<br />

HipoPAPEL<br />

• Emergencia parcial: es el accidente que para ser dominado requiere la actuación de equipos<br />

especiales de emergencia del sector. Los efectos de la emergencia parcial quedarán limitados a un<br />

sector y no afectarán a otros sectores colindantes ni a terceras persona.<br />

• Emergencia general: es el accidente que precisa la actuación de los equipos y medios de protección<br />

del establecimiento, y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores. La emergencia<br />

comportará la evacuación de las personas de determinados sectores.<br />

Por las disponibilidades de medios humanos los planes de actuación de emergencia podrán clasificarse<br />

en:<br />

- Diurno. A turno completo y en condiciones normales de funcionamiento.<br />

- Nocturno.<br />

- Festivo.<br />

- Vacacional.<br />

Este Plan de Emergencia alude a tres fases básicas:<br />

A) Plan de Alarma: se inicia cuando se produce la detección de incendio. Si la detección está confiada a<br />

las personas (detección humana), habrá que prever la transmisión del hecho detectado a un punto<br />

fijo, permanentemente ocupado donde se ubicará el equipo humano de alarma.<br />

Este medio de transmisión podrá ser el teléfono interno de la empresa, con la implantación de una<br />

extensión exclusiva de emergencia (.........).<br />

En cualquier caso, en esta parte del documento se especifica:<br />

Localizado de la central de vigilancia y alarma (Centro de Control o Recepción).<br />

Determinación del responsable en cada turno de la central de vigilancia y alarma (vigilantes de<br />

contrata externa).<br />

Instrucciones y formación de los responsables para el manejo de la central de vigilancia y<br />

alarma e interpretación de las señales.<br />

Instrucciones y normas de actuación en caso de alarma.<br />

Cuando en la central de alarma se recibe una señal de emergencia:<br />

1. Se producirá un primer estado de alerta.<br />

2. Se determinará el lugar de donde proviene.<br />

3. Uno de los responsables se desplazará al lugar del que proviene la emergencia.<br />

- Si se trata de una falsa alarma, restablecerá la normalidad y lo anotará en el libro de<br />

incidencias.<br />

- Si se trata de un conato de incendio y este puede ser reducido por medio de los<br />

medios portátiles de extinción, restablecerá la normalidad y lo anotará en el libro de<br />

incidencias.<br />

Plan de Emergencia de la fábrica de ................... Página 8 de 82<br />

HIPOPAPEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!