11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Implantación<br />

HipoPAPEL<br />

produzca la ignición de los gases de hidrógeno que se emiten a consecuencia de dichas<br />

recargas.<br />

Asimismo hay que informar a los trabajadores que efectúan estos trabajos de esta posible<br />

contingencia y señalizar con la señalización preceptiva establecida en el R.D. 485/1997 la<br />

prohibición de “No Fumar”, además del letrero indicativo existente.<br />

<br />

Debe estudiarse cuál sería el Punto de Concentración en donde confluiría todo el personal<br />

evacuado en caso de emergencia total de la fábrica (se propone que sea el aparcamiento anexo<br />

al Centro de Control o Recepción que sería contiguo al Punto de Encuentro de los Jefes de<br />

Emergencia e Intervención al inicio de la emergencia).<br />

El lugar definitivo donde finalmente se decida poner el Punto de Concentración deberá ser<br />

señalizado como tal mediante señalización vertical adecuada.<br />

2. Selección de los miembros de los equipos de emergencia<br />

Se debe proceder en primer lugar a nombrar a los miembros de los distintos equipos de emergencia<br />

conforme a los requisitos expuestos en el punto 9 del Plan de Emergencia y teniendo en cuenta la<br />

posible preparación previa en temas de incendios y/o primeros auxilios de las personas de la plantilla<br />

de la fábrica, la distribución de sus respectivos puestos de trabajo y honorarios, así como el interés<br />

demostrado en el tema.<br />

Estos nombramientos se registrarían en actas de nombramiento como las propuestas en el Anexo 4<br />

de este Plan y se deben efectuar previa consulta a los representantes de los trabajadores de la<br />

fábrica.<br />

La Dirección de HIPOPAPEL deberá extremar el cuidado en la concesión de los permisos de<br />

vacaciones, en las altas y bajas que haya en la empresa y en los cambios de puesto de trabajo que<br />

se puedan dar, debiendo tener presente que las ausencias del personal por estas circunstancias, no<br />

pueden dejar el centro sin la cobertura mínima necesaria de los equipos constituidos; en todo caso<br />

se deberá proceder a reorganizar para estos periodos la composición de los distintos equipos de<br />

emergencia de manera que los mismos se encuentren siempre plenamente dotados, bien mediante<br />

sustitutos o bien dando de baja al personal que ya no puede ejercer sus funciones y dando de alta a<br />

otras personas que sí las pueden ejercer (una sección no se puede quedar sin el miembro del E.P.I.<br />

que le corresponde según lo que se expone seguidamente).<br />

Se nombrarán:<br />

• Un Jefe de Emergencia y un sustituto (para las ocasiones en que se ausenta el titular) que<br />

cumplan los perfiles que se reflejan en el punto 10 del Plan de Emergencia, recayendo el cargo<br />

titular preferentemente en el Director Técnico.<br />

• Un Jefe de Intervención y un sustituto (para las ocasiones en que se ausenta el titular) que<br />

cumplan los perfiles que se reflejan en el punto 10 del Plan de Emergencia, recayendo el cargo<br />

titular preferentemente en el Jefe de Mantenimiento de la fábrica.<br />

• Un Equipo de Primera Intervención (E.P.I.) compuesto por personal de las distintas secciones de<br />

la fábrica esto es:<br />

- Una persona para ................<br />

- Una persona para ...............<br />

- Una persona para ...............<br />

Plan de Emergencia de la fábrica de ................... Página 33 de 82<br />

HIPOPAPEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!