11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2.3.- Planificación de la Actividad Preventiva<br />

Planificación de Actividades Preventivas:<br />

En la Planificación de las Actividades Preventivas a realizar por la empresa se habrán de definir las<br />

actividades que se van a ejecutar a lo largo del año en cuanto a la implantación y mantenimiento del<br />

Sistema de Prevención de Riesgos Laborales en cada centro.<br />

S<br />

OS<br />

OS<br />

S<br />

OS<br />

S<br />

Estas Planificaciones de Actividades estarán diseñadas inicialmente por el Coordinador de Prevención o el<br />

Servicio de Prevención de cada fábrica en calidad de órgano asesor de la empresa en materia preventiva,<br />

con la participación de los responsables de departamento y estarán aprobadas por el Gerente de cada<br />

centro para darle un refrendo formal, ya que son Programas que conciernen a las actividades que ha de<br />

realizar cada fábrica durante un periodo determinado (no es un Programa de Actividades de los técnicos<br />

o Coordinadores de Prevención, sino como el Plan de Actividades del centro de que se trate).<br />

Previamente a dicha aprobación, serán presentados a los representantes de los trabajadores del centro al<br />

que apliquen (Comité de Seguridad y Salud o Delegado de Prevención, en el caso de centros con menos<br />

de 50 trabajadores).<br />

Se sugiere realizar la Planificación de la Actividad Preventiva según la sistemática sugerida<br />

en el ejemplo de Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva que se anexa en<br />

este capítulo de la Guía.<br />

El contenido de estas Planificaciones para cada fábrica especificará aspectos tales como:<br />

• Actividades formativas relativas a prevención a impartir: acciones formativas a realizar a lo largo del<br />

año, tanto las relativas a los trabajadores de reciente incorporación, como las periódicas de refresco<br />

a impartir a trabajadores cuyo puesto de trabajo así lo necesite en función de los riesgos a los que<br />

está expuesto (ver capítulo 5 de esta Guía).<br />

Se sugiere realizar un Plan Anual de Formación según la sistemática sugerida en el<br />

ejemplo de Procedimiento de Formación e Información que se anexa a dicho capítulo 5<br />

de la Guía.<br />

• Medidas relativas a la implantación efectiva de los Planes de Emergencia (ver capítulo 7 de esta<br />

Guía), como pueden ser:<br />

o Actualizaciones a realizar en el Plan.<br />

o Entrenamientos teórico-prácticos o formación específica acerca de sus funciones y<br />

responsabilidades en el Plan a los miembros de las Brigadas de Emergencia.<br />

o Simulacros a realizar.<br />

o Etc.<br />

• Adaptación de los equipos de trabajo al R.D. 1215/1997, si aplica (ver capítulo 6.3 de esta Guía).<br />

• Programa de realización de inspecciones de seguridad en las distintas áreas o zonas de la fábrica por<br />

los distintos responsables según lo especificado en el capítulo 6.2 de esta Guía, así como el<br />

seguimiento de las acciones correctoras pendientes derivadas de inspecciones anteriores realizadas.<br />

Se sugiere efectuar dicho Programa según la sistemática indicada en el ejemplo de<br />

Inspecciones Planificadas que se anexa a dicho capítulo 6.2 de la Guía.<br />

• Programa de realización de controles o mediciones higiénicas (ver capítulo 8 de esta Guía):<br />

mediciones a realizar a lo largo del año de exposición al ruido, contaminantes químicos, etc., así<br />

Planificación de la Actividad Preventiva Capítulo 2.3. Página 3 de 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!