11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Emergencia<br />

HipoPAPEL<br />

• Real Decreto 485/1997, por el que se aprueba la norma sobre señalización en los centros y<br />

locales de trabajo.<br />

Respecto a la Norma Básica de Edificación hay que hacer constar que la misma no es de obligado<br />

cumplimiento nada más que a la zona de uso administrativo y de almacén.<br />

7. Definiciones generales<br />

• Emergencia: es cualquier situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la<br />

integridad tanto de las dependencias como de las personas que la albergan, exigiendo una actuación<br />

y/o evacuación rápida y segura de las mismas.<br />

Se pueden considerar como emergencias los incendios, explosiones, amenazas de bomba, falsas<br />

alarmas, derrames de productos químicos peligrosos, fugas, inundaciones, terremotos, etc.<br />

En el caso considerado y teniendo en cuenta las características de la empresa y su entorno<br />

geográfico, los riesgos más probables serían:<br />

- Incendios.<br />

- Amenazas de bomba.<br />

• Plan de Emergencia: es la planificación y organización de los medios técnicos y humanos que<br />

garanticen la intervención inmediata ante la aparición de una situación de emergencia. Asimismo, se<br />

tendrán en cuenta con la suficiente antelación, las medidas y acciones a adoptar ante estas<br />

situaciones, de modo que la improvisación se reduzca al mínimo posible.<br />

• Punto de Reunión: es un punto dentro de la empresa donde convergerán, al oír la señal de aviso de<br />

emergencia, los equipos de actuación, es decir, el Jefe de Emergencia, el Jefe de Intervención y el<br />

Equipo de Segunda Intervención.<br />

En nuestro caso y vistas las características de las instalaciones, se recomienda que el punto de<br />

reunión se localice en la centralita de recepción de la fábrica, por los siguientes motivos:<br />

- Es el corazón de las comunicaciones de la fábrica, pues en ella se encuentran los sistemas<br />

telefónicos internos y externos.<br />

- Es un lugar permanentemente ocupado por la persona que trabaja en la centralita.<br />

- Se encuentra en esta zona el sistema de accionamiento de la sirena.<br />

- Dispone de una central de señalización donde se reflejan las alarmas que se producen en los<br />

escasos detectores de que dispone el centro de trabajo (cuarto de ordenadores de 5ª planta de<br />

oficinas, estación transformadora, cuadros de baja tensión, .............).<br />

Se tendrá previsto un segundo punto de reunión alternativo en caso de que la zona afectada por la<br />

emergencia (incendio o amenaza de bomba) fuese precisamente la centralita de teléfonos.<br />

• Punto de concentración: es un punto exterior a las instalaciones en donde se dirigirá y concentrará<br />

el personal cuando se proceda a evacuar las instalaciones. En este punto se procederá al recuento<br />

de las personas que vayan llegando a fin de poder localizar rápidamente ausencias que obliguen a<br />

actuar a los equipos de emergencia y se encontrará oportunamente señalizado mediante una señal<br />

apoyada en un poste vertical.<br />

Plan de Emergencia de la fábrica de ................... Página 11 de 82<br />

HIPOPAPEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!