11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HipoPAPEL<br />

PLAN DE PREVENCIÓN Fecha Julio 2005<br />

Revisión 01<br />

CONTROL OPERATIVO DE RIESGOS<br />

Página 29<br />

Se emitirán Permisos de Trabajo para cubrir las siguientes actividades:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Trabajos en altura<br />

Permiso de fuego<br />

Trabajos de consignación de máquinas<br />

Entrada a recintos confinados<br />

Los permisos de trabajo contemplarán las figuras del Solicitante, Autorizante y Ejecutor y en el caso de que<br />

se requiera el aislamiento eléctrico y/o el bloqueo de una instalación o máquina identificará también al<br />

agente encargado de ello. El permiso de trabajo contemplará un procedimiento de firmas para asegurar que<br />

no se comienza el trabajo hasta que el Autorizante no haya comprobado que se cumplen todos los<br />

requisitos necesarios para realizar el trabajo con seguridad. Asimismo, el Autorizante no cerrará el permiso<br />

de trabajo y no se pondrá la instalación en marcha hasta que el Ejecutor no garantice con su firma que el<br />

trabajo ha terminado y todo el personal, material y residuos ha sido retirado y la zona está limpia. El<br />

Autorizante vigilará el cumplimiento de la normativa legal de aplicación y los condicionantes recogidos en<br />

los permisos de trabajo.<br />

Una vez cerrados, los permisos de trabajo serán archivados en el Departamento al que pertenezca el<br />

Autorizante durante seis meses, a fin de que pueda verificarse, mediante las correspondientes auditorías, la<br />

correcta aplicación de la sistemática de permisos de trabajo.<br />

El desarrollo de los permisos de trabajo se regirá por lo establecido en el PS-07 “Procedimiento de<br />

Permisos de Trabajo”.<br />

6.2. Inspecciones planeadas de seguridad<br />

Se establecerá un programa de inspecciones de seguridad como mecanismo de control periódico de las<br />

condiciones de trabajo y de detección preventiva de situaciones potencialmente peligrosas.<br />

Este programa de inspecciones se elaborará por Departamento, contemplará todas las áreas y unidades del<br />

centro e incluirá aquellos aspectos de las instalaciones, equipos y lugares de trabajo que necesariamente<br />

deberán ser objeto de inspección, para lo que se tendrá en cuenta los resultados de la Evaluación de<br />

Riesgos (ver Cap. 2.- apartado 2.2.1.b).<br />

Las inspecciones serán llevadas a cabo por las personas previstas en el programa establecido, que podrán<br />

ser de la propia unidad o de otras áreas y de las mismas se dejará soporte documental, que será<br />

considerado como registro de prevención.<br />

Si el resultado de la inspección indicara la necesidad de adoptar alguna acción preventiva o correctora se<br />

incluirá ésta en la Planificación de la Actividad Preventiva (ver Cap. 2.- apartado 2.3.2.).<br />

Se establecerán objetivos anuales sobre el número de inspecciones a realizar.<br />

Las inspecciones planeadas de seguridad se regirán por lo establecido en el PS-08 “Procedimiento de<br />

Inspecciones Planificadas de Seguridad”.<br />

6.3. Revisión de equipos e instalaciones<br />

La sistemática de adquisición de equipos de trabajo en HipoPAPEL está descrita en el PS-09<br />

“Procedimiento de Gestión de Compras”.<br />

Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!