11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Emergencia<br />

HipoPAPEL<br />

• Encargados de la acción inmediata o “de choque” con los medios disponibles.<br />

• Se retirarán con el resto de la plantilla a la llegada del Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.),<br />

si bien eventualmente, y si es requerido para ello, podrá colaborar con el Equipo de Segunda<br />

Intervención.<br />

Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.):<br />

• Lo compondrán personal con espíritu y voluntad de colaborar en caso de emergencia, que den<br />

confianza y seguridad a sus compañeros y que tengan una presencia permanente en el centro<br />

de trabajo.<br />

• Deberán disponer de formación teórico-práctica en protección y extinción contra incendios,<br />

sometiéndose a entrenamientos frecuentes con el objeto de conocer a fondo los medios de<br />

intervención y los tipos de fuego que se puedan dar en el centro de trabajo, ya que son los<br />

encargados de actuar sea cual sea el lugar donde se ha producido la emergencia y por tanto<br />

tendrán que utilizar todos los medios de que dispone el establecimiento<br />

• Actúan con todos los medios técnicos de protección más importantes con que cuenta la<br />

empresa.<br />

• Estará compuesto por ocho personas como mínimo de entre el personal estable de toda la<br />

fábrica con presencia permanente en la misma, repartidas entre:<br />

- Personal de mantenimiento.<br />

- Personal de fabricación.<br />

- Personal de almacén.<br />

- Personal de oficinas.<br />

- Vigilantes.<br />

• Actuará cuando la emergencia no pueda ser controlada por el Equipo de Primera Intervención<br />

(E.P.I.), reuniéndose al oír la alarma en el Punto de Reunión para ponerse a las órdenes del<br />

Jefe de Emergencia.<br />

• Deberá disponer de “buscapersonas” (teléfonos portátiles internos).<br />

Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.):<br />

• Los conformarán personal con un conocimiento pleno del centro de trabajo, principalmente en<br />

lo que se refiere a las vías y recorridos de evacuación y su practicabilidad y, las salidas de<br />

emergencia más accesibles y cercanas desde cada punto de la fábrica.<br />

• Su función es la de realizar las acciones encaminadas a asegurar una evacuación total y<br />

ordenada en sus respectivos sectores (dar alarma, dirigir evacuación), dirigiendo la evacuación<br />

de las personas hacia la salida de emergencia más accesible y practicable que tengan<br />

asignadas, asegurándose de que no quedan personas en las dependencias que tienen<br />

asignadas, y cerrando puertas, ventanas, armarios, etc. de las mismas.<br />

• Deben integrarlo los jefes de cada zona teniendo asignada una zona o sector específico de<br />

evacuación, con una salida de emergencia perfectamente conocida, debiendo canalizar la<br />

Plan de Emergencia de la fábrica de ................... Página 15 de 82<br />

HIPOPAPEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!