11.03.2015 Views

o_19g5dqtkf81q1rbi1jrg195nk10a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Emergencia<br />

HipoPAPEL<br />

6. Consideraciones previas<br />

Para la elaboración del Plan de Emergencia, hay que establecer los siguientes puntos de partida:<br />

a. El estudio se ha confeccionado sobre las bases de unas instalaciones y equipamiento ya<br />

establecidos, razón por la cual ha habido que adaptarse a esta circunstancia. Cualquier modificación<br />

futura tanto en las instalaciones como en el personal expuesto en el presente plan deberán incluirse<br />

en el mismo, incorporándose aquellos aspectos que sean de interés para lograr su máxima<br />

actualización y eficacia.<br />

b. Se ha elaborado bajo la premisa de que la dirección en la empresa adopte una serie de<br />

recomendaciones que, en caso de no adoptarse, variarán en parte las normas de actuación que en<br />

el Plan se proponen. Entre las recomendaciones podemos mencionar:<br />

• Instalar en recepción una línea o teléfono específico y exclusivo para usar en caso de<br />

emergencia. Esta línea o teléfono tendrá un número conocido por toda la plantilla. Será<br />

preferentemente un número fácil de recordar por toda la plantilla.<br />

• La sirena de emergencia de que se dispone debe disponer toque continuado para la evacuación<br />

de las instalaciones, de accionamiento manual.<br />

c. Sería recomendable dotar de los denominados “buscapersonas” (teléfonos portátiles internos) a los<br />

miembros de los equipos de actuación en caso de emergencia (Jefe de Emergencia, Jefe de<br />

Intervención y Equipo de Segunda Intervención) que actualmente no dispongan de los mismos. Ello<br />

daría la ventaja de poder conectar con estas personas de una manera inmediata y específica en<br />

caso necesario, sin necesidad de alarmar al resto de personal.<br />

d. Con objeto de lograr una mejor y una más eficaz intervención de la Brigada de Emergencia, se<br />

deberán fijar los siguientes lugares:<br />

- Punto de reunión: sería aquella zona de la fábrica donde acuden los jefes de emergencia e<br />

intervención y la Brigada de Emergencia al oír el aviso de emergencia.<br />

- Punto de concentración: sería una zona fuera de la fábrica donde se dirigiría el personal una<br />

vez evacuadas las instalaciones. Deberá ser definido por la empresa de acuerdo con los<br />

siguientes criterios:<br />

• 30 metros en caso de incendio.<br />

• 60 metros en caso de amenaza de bomba.<br />

e. El presente Plan se ha confeccionado teniendo en cuente lo especificado en la normativa que regula<br />

estas contingencias, por lo tanto deberá adaptarse en todo momento a lo preceptuado en sus<br />

normas.<br />

La normativa básica a tener en cuenta está contenida en:<br />

• Norma Básica de la Edificación. Condiciones de Protección de Incendios en los Edificios (N.B.E.-<br />

C.P.I.-96).<br />

• Manual de Autoprotección. “Guía para el Desarrollo del Plan de Emergencia Contra Incendios y<br />

de Evacuación en los Locales y Edificios”.<br />

Plan de Emergencia de la fábrica de ................... Página 10 de 82<br />

HIPOPAPEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!