16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las nuevas explotaciones que disponen <strong>de</strong> riego localizado realizan conjuntamente<br />

la fertilización, operación conocida como fertirrigación. Esta técnica, previo<br />

estudio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la plantación, <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego, permite aportar<br />

todos los nutrientes que necesita el olivar sin necesidad <strong>de</strong> sacarlos <strong>de</strong>l suelo que<br />

actuaría simplemente como soporte 2, 27 .<br />

En este caso hay que tener en cuenta la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego para conocer<br />

su contenido en sales minerales que pue<strong>de</strong>n actuar como fuente <strong>de</strong> nutrientes para<br />

la planta o provocarle alguna toxicidad por exceso <strong>de</strong> ciertos elementos, e incluso<br />

afectar a las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l suelo. La calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego se conoce<br />

mediante análisis previo y <strong>de</strong>be controlarse a menudo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por lo anteriormente<br />

expuesto, porque pue<strong>de</strong>n producirse precipitaciones <strong>de</strong> sales, generalmente<br />

<strong>de</strong> calcio, que obturan goteros y tuberías, disminuyendo así la eficacia <strong>de</strong> las instalaciones<br />

<strong>de</strong> riego.<br />

• En hojas,<br />

se utiliza como complemento <strong>de</strong> la fertilización por vía radicular y<br />

en ocasiones puntuales cuando el olivo precisa una respuesta rápida a estados<br />

carenciales. En general la absorción <strong>de</strong> nutrientes a través <strong>de</strong> las hojas,<br />

aunque rápida, es relativamente baja y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> condiciones ambientales,<br />

sobre todo humedad y temperatura, siendo conveniente realizar la aplicación<br />

nocturna o a primeras horas <strong>de</strong> la mañana para lograr una mayor eficacia.<br />

Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Pilar Martínez Martínez<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el factor <strong>de</strong>terminante que diferencia los actuales sistemas <strong>de</strong><br />

cultivo <strong>de</strong> olivar, es el que tiene mayor repercusión sobre la calidad y cantidad <strong>de</strong> las<br />

aceitunas obtenidas.<br />

Entre todas las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l olivar hay que <strong>de</strong>stacar aquellas que<br />

afectan directamente a la pérdida o al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los frutos, <strong>de</strong>bido al bajo volumen<br />

<strong>de</strong> pulpa, a la caída <strong>de</strong> frutos o a la disminución <strong>de</strong>l rendimiento graso, e indirectamente<br />

al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aceite, siendo este el daño principal <strong>de</strong>bido al<br />

aumento <strong>de</strong> su aci<strong>de</strong>z y a la alteración <strong>de</strong> sus características organolépticas 7 .<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista las plagas más importantes son la mosca <strong>de</strong>l olivo<br />

(Bactrocera oleae), el prais o polilla (Prays oleae) y la cochinilla <strong>de</strong> la tizne (Saissetia<br />

oleae). Otras poblaciones <strong>de</strong> fitófagos como la Euzofera o abichado (Euzophera<br />

pingüis), el otiorrinco o escarabajo picudo (Otiorhynchus cribicollis) y el glifo<strong>de</strong>s o<br />

polilla <strong>de</strong> jazmín (Margaronia unionalis) están incrementando en algunas zonas <strong>de</strong><br />

Andalucía. De menor importancia son el barrenillo (Phloetribus scarabaeoi<strong>de</strong>s), otras<br />

cochinillas como la serpeta (Lepidosaphes ulmi) o la cochinilla violeta (Parlatoria<br />

oleae), los gusanos blancos (Melolontha papposa) y el arañuelo o piojo negro <strong>de</strong>l<br />

olivo (Liothrips oleae).<br />

Y entre las enfermeda<strong>de</strong>s más importantes resaltan las causadas por hongos bien<br />

sean <strong>de</strong>l suelo como la verticilosis o marchitez vascular (Verticillium dahliae), u otros<br />

como el repilo o vivillo (Spilocaea oleagina), el emplomado o repilo plomizo (Pseudocercospora<br />

cladosporioi<strong>de</strong>slas), las aceitunas jabonosas (Gloeosporium olivarum) y<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!