16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La pasión por el aceite ha hecho que siempre se haya trabajado para conseguir el<br />

mejor aceite a través <strong>de</strong> diferentes ingenios, sobre los que hay disputa. Será menos<br />

romántico, menos tradicional y menos vistoso, pero por norma general un aceite obtenido<br />

en una almazara mo<strong>de</strong>rna siempre será mejor que el extraído en una prensa<br />

<strong>de</strong> capachos, don<strong>de</strong> –con las contadas excepciones– la limpieza era más difícil y<br />

don<strong>de</strong> muchas veces era imposible moler las aceitunas en el día. Hay quien está<br />

extrayendo ya aceite al vacío, moliendo, centrifugando y envasando los frutos sin<br />

contacto con el aire. En su viaje a Italia, Rosenblum recoge el invento <strong>de</strong> un italiano<br />

llamado Arquíme<strong>de</strong>s y que en vez <strong>de</strong> utilizar los capachos <strong>de</strong> esparto al prensar, usa<br />

huesos molidos <strong>de</strong> aceitunas para separar las diferentes capas. En algunos lugares<br />

<strong>de</strong> <strong>El</strong> Magreb, como vestigios <strong>de</strong> antiguas almazaras, se obtiene el aceite en cuevas<br />

bajo tierra. En Croacia hay quien lo consigue colocando las aceituna sobre una<br />

pileta pétrea, pisándolas con zueco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y echándole agua caliente; o igual<br />

<strong>de</strong> rudimentario es meter las olivas en un saco y sacar la esencia a martillazos. En<br />

el Andévalo onubense su utilizaba la extracción por presión, pisando un saco con<br />

zuecos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Es el canalis et olea <strong>de</strong> los romanos, que se extendió por todo el<br />

mar Mediterráneo.<br />

Otro apunte: hay quien le aña<strong>de</strong> condimentos al aceite: ajo, aceituna molida,<br />

pimienta, laurel, limón, sal, azúcar, guindillas… A estos productos no se les pue<strong>de</strong><br />

etiquetar como aceites <strong>de</strong> oliva, sino como condimentos. <strong>Aceite</strong>s vírgenes extras hay<br />

<strong>de</strong> todo tipo y sabores, por lo que muchas veces no es necesario enmascararlo con<br />

añadidos. Al zumo <strong>de</strong> aceituna no hay por qué echarle aditamentos, cuando los hay<br />

para todos los gustos. <strong>El</strong> truco para adquirirlo está en olerlos y probarlos hasta llegar<br />

al <strong>de</strong>seado.<br />

Turismo y economía<br />

Esteban M. Carneros Reguero<br />

Conocer los olivares y almazaras, los aceituneros y aceites, los museos oleícolas<br />

y oleosas comidas, los pueblos y comarcas unidos por el olivar es una buena oferta<br />

turística. Incluso existe un turismo <strong>de</strong>l olivar, aquel que preten<strong>de</strong> impulsar la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Municipios <strong>de</strong>l Olivo (AEMO), entre cuyas propuestas está la vía<br />

ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l aceite, que recorre transversalmente Andalucía. Varios museos oleícolas<br />

se encuentran ya en numerosos lugares, como el <strong>de</strong> La Hacienda <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong><br />

Baeza, el <strong>de</strong> Mora <strong>de</strong> Toledo o el <strong>de</strong> Hojiblanca en Antequera.<br />

<strong>El</strong> aceite fue moneda <strong>de</strong> trueque y diezmo medieval; pero esa faceta económica<br />

fiscal es anterior: “Los emperadores se aseguraban la lealtad <strong>de</strong> la plebe urbana<br />

mediante repartos gratuitos <strong>de</strong> alimentos y también con espectáculos públicos (…).<br />

Al principio, la annona consistía principalmente en trigo, y el aceite aparecía raramente,<br />

pero a partir <strong>de</strong> Adriano comenzaron a repartir regularmente aceite. Las<br />

exportaciones <strong>de</strong> aceite bético alcanzaron su máximo <strong>de</strong>sarrollo durante el reinado<br />

<strong>de</strong>l sucesor <strong>de</strong> Adriano, Antonino Pío” 18 . La Biblia recoge también varios pasajes en<br />

las que se habla <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l olivo como moneda <strong>de</strong> intercambio y tributo.<br />

Una <strong>de</strong> las figuras y oficios que constantemente se han ejercido a lo largo <strong>de</strong> los<br />

siglos es el <strong>de</strong> los agentes comerciales o corredores <strong>de</strong> aceite. En tiempos <strong>de</strong> los ro-<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!