16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Francisco Villalba Cabello, Felisa Becerra Benítez y Encarna Expósito Maestre<br />

sector agrario en la región. Así, Andalucía concentra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> los casi<br />

6.000 millones <strong>de</strong> euros <strong>de</strong>l Fondo Español <strong>de</strong> Garantía Agraria (FEGA), en torno al<br />

70% en concepto <strong>de</strong> pago único.<br />

II.2 Contribución <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva al crecimiento regional<br />

<strong>El</strong> aceite y sus <strong>de</strong>rivados es uno <strong>de</strong> los dos principales cultivos en Andalucía,<br />

junto con las hortalizas, concentrando ambos casi el 70% <strong>de</strong>l valor nominal <strong>de</strong> la<br />

Producción Agrícola. Al tratarse <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia agroclimática y<br />

<strong>de</strong> la vecería <strong>de</strong>l cultivo, se va alternando en la primera posición con la horticultura<br />

en lo que se refiere a aportación al valor <strong>de</strong> la Producción Vegetal en la región. No<br />

obstante, mientras el valor <strong>de</strong> las hortalizas se ha mantenido en torno a los 2.800<br />

millones <strong>de</strong> euros en los últimos años, el valor <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> aceite y <strong>de</strong>rivados<br />

se ha duplicado respecto al año 2000, hasta superar los 2.500 millones <strong>de</strong> euros,<br />

según nuestras estimaciones.<br />

Distribución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la Producción Agrícola en Andalucía por grupos <strong>de</strong> cultivos<br />

(Miles <strong>de</strong> euros)<br />

Promedio<br />

2000-2006<br />

2007<br />

Porcentajes<br />

Promedio<br />

2000-2006<br />

Porcentajes<br />

2007<br />

Cereales y pajas 400.983,63 511.658,90 5,5 6,2<br />

Leguminosas 24.301,14 33.955,85 0,3 0,4<br />

Tubérculos 135.513,22 166.790,33 1,8 2,0<br />

Cultivos industriales 558.741,04 348.581,44 7,0 4,2<br />

Cultivos forrajeros 2.991,10 3.182,17 0,0 0,0<br />

Hortalizas 2.821.178,89 3.153.708,15 37,8 38,2<br />

Flor cortada y plantas<br />

ornamentales<br />

237.676,35 170.291,71 3,0 2,1<br />

Cítricos 290.319,08 417.495,86 4,0 5,1<br />

Frutales 371.842,25 394.980,44 4,9 4,8<br />

Aceituna <strong>de</strong> mesa 183.677,24 268.843,38 2,6 3,3<br />

<strong>Aceite</strong> y <strong>de</strong>rivados 2.123.124,28 2.529.377,74 28,7 30,6<br />

Vino y mosto 335.615,51 259.140,29 4,3 3,1<br />

Producción Agrícola 7.485.963,73 8.258.006,27 100,0 100,0<br />

Fuente: Analistas Económicos <strong>de</strong> Andalucía.<br />

De este modo, es el sector agroalimentario que más ha aportado al crecimiento<br />

registrado por la economía agraria en los últimos años, al experimentar un incremento<br />

cercano al 160% entre 2000 y 2007, o lo que es lo mismo un crecimiento<br />

medio anual en torno al 14,5%, logrando así aumentar su participación en el valor<br />

nominal <strong>de</strong> la Producción Agrícola hasta el 30,6%, dos puntos porcentuales más que<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!