16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mITOlOgíA, vOCAbUlARIO, ReFRANes y ReCeTAs<br />

Vocabulario <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva<br />

He querido iniciar este apartado, reservado al vocabulario <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva,<br />

haciendo un pequeño esbozo <strong>de</strong> las etimologías y sinónimos asociados en nuestra<br />

historia a las palabras ‘olivo’, ‘aceituna’ y ‘aceite’. Para el vocabulario he tomado<br />

palabras que surgen cuando estamos en el mundo <strong>de</strong>l aceite, el cultivo <strong>de</strong>l olivo y <strong>de</strong><br />

las aceitunas, la producción y la ciencia; así como algunas palabras <strong>de</strong> uso netamente<br />

andaluz y campesino, asociadas a la tarea <strong>de</strong>l olivar y afines.<br />

Etimología y sinónimos<br />

En castellano se utiliza la raíz ‘ole’ u ‘oli’, nacida en el Mediterráneo oriental<br />

y que ha seguido el camino geográfico <strong>de</strong> las lenguas latinas. En el otro lado <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo, las culturas semíticas parten <strong>de</strong> la raíz ‘zait’ o ‘zeit’, que <strong>de</strong>rivó en<br />

‘az-zeitun’ en árabe y ‘aceitunero’ o ‘aceituna’ en castellano.<br />

La palabra ‘olivo’ viene <strong>de</strong>l latín ‘olea’ que a su vez proviene <strong>de</strong>l griego ‘eala’. La<br />

misma raíz lingüística se encuentra también en el cretense ‘elaiwa’ y, más allá <strong>de</strong><br />

todas, en las lenguas semíticas con la raíz ‘ulu’.<br />

Por otro lado, la palabra griega ‘ealios’ significa ‘acebuche’ y al mismo tiempo,<br />

<strong>de</strong>signa el acto <strong>de</strong> expulsar los malos espíritus; papel que jugó la rama <strong>de</strong> olivo a<br />

final <strong>de</strong> cada año, barriendo los hogares.<br />

La palabra árabe para <strong>de</strong>signar al árbol es, como se ha dicho anteriormente, ‘zaitum’,<br />

la cual parece <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong>l ‘zait’, cuya raíz es común en las lenguas semíticas.<br />

Esta raíz aparece en el fenicio como ‘zeitin’ y se encuentra también en el arameo.<br />

‘Zait’ equivale en las lenguas semíticas al ‘eol’ <strong>de</strong> las greco-romanas: estas dos<br />

raíces lingüísticas han recorrido paralelamente los países y culturas <strong>de</strong>l entorno mediterráneo.<br />

‘Eol’ por el norte, ‘zait’ por el sur; y ambas conviven en el mundo <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong><br />

la peninsula Ibérica.<br />

La palabra ‘aceite’ proviene, como se ha visto, <strong>de</strong> la raíz árabe y <strong>de</strong>signa a cualquier<br />

grasa más o menos líquida conservando esta acepción en inglés, alemán, francés<br />

y catalán.<br />

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!