16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el pROCesO CUlINARIO De FRITURA y el UsO Del ACeITe De OlIvA eN el mIsmO<br />

<strong>de</strong> ellos, como por ejemplo el aceite <strong>de</strong> palma, pero es el esterol más importante <strong>de</strong><br />

los lípidos animales. Este compuesto presente en los alimentos que se van a freír en<br />

el baño <strong>de</strong> aceite, tal y como se indica en la figura, podría solubilizarse en el aceite,<br />

enriqueciéndose éste poco a poco en este componente y a causa <strong>de</strong>l estrés térmico,<br />

también <strong>de</strong> sus productos <strong>de</strong> oxidación y <strong>de</strong> los intermedios muy reactivos.<br />

La conservación óptima <strong>de</strong> un alimento parte <strong>de</strong> la suposición <strong>de</strong> que las características<br />

organolépticas no se modifican <strong>de</strong> modo negativo durante el tiempo <strong>de</strong> conservación.<br />

Este supuesto nos lleva a consi<strong>de</strong>rar la estabilidad o buena conservación<br />

<strong>de</strong> un aceite como un distintivo <strong>de</strong> calidad. La conservación <strong>de</strong> un aceite <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

su “historia”, que empieza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción en el campo y obtención <strong>de</strong> la materia<br />

prima y va, naturalmente, hasta las condiciones <strong>de</strong> transformación y <strong>de</strong> conservación.<br />

La calidad <strong>de</strong> la materia prima, la elección <strong>de</strong> la tecnología en el proceso <strong>de</strong><br />

transformación, la preparación y las condiciones <strong>de</strong> conservación son los principales<br />

parámetros a tener en cuenta para valorar los límites <strong>de</strong> conservación.<br />

3.1. Oxidación <strong>de</strong> las sustancias grasas<br />

<strong>El</strong> interés por la oxidación <strong>de</strong> los lípidos tiene un origen bastante lejano, sin<br />

embargo, aún hoy no conocemos con claridad todos los posibles mecanismos <strong>de</strong><br />

oxidación y, tal vez, en el futuro próximo, un mayor <strong>de</strong>sarrollo en lo que a herramientas<br />

analíticas disponibles se refiere, será <strong>de</strong>terminante para la completa comprensión<br />

<strong>de</strong> los numerosos mecanismos que se ven involucrados en la oxidación <strong>de</strong> las<br />

sustancias grasas.<br />

La reacción <strong>de</strong> oxidación es una reacción en ca<strong>de</strong>na, es <strong>de</strong>cir, que una vez iniciada,<br />

continúa en principio in<strong>de</strong>finidamente, acelerándose, hasta la oxidación total<br />

<strong>de</strong> las sustancias sensibles.<br />

Los productos que se obtienen <strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong> las sustancias grasas son <strong>de</strong>sagradables<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista organoléptico y, a veces, también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista nutricional. La oxidación pue<strong>de</strong> ser catalizada por varios agentes químicos<br />

(peróxidos, metales <strong>de</strong> transición) y químico-físicos (calor, radiación a elevada energía,<br />

foto-oxidación), pero también pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida a <strong>de</strong>terminadas enzimas (oxidasas<br />

y peroxidasas). En todos los casos es necesaria la presencia <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Las investigaciones sobre la transformación oxidativa <strong>de</strong> las sustancias grasas<br />

han mostrado, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l sistema natural, gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

a la hora <strong>de</strong> alcanzar la comprensión <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los eventos observados. De<br />

modo inevitable se ha tendido a intentar simplificar los sistemas, como los sistemas<br />

mo<strong>de</strong>lo constituidos por ácidos grasos (en forma <strong>de</strong> ésteres metílicos, más fáciles <strong>de</strong><br />

manejar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico).<br />

ác i d o s grasos Monoinsaturados Mo<strong>de</strong>lo<br />

Los sistemas mo<strong>de</strong>lo han sido estudiados en diversas condiciones experimentales<br />

<strong>de</strong> oxidación, como el calentamiento a varias temperaturas (entre 20 y 200 ºC)<br />

y, en cualquier caso, también bajo corriente <strong>de</strong> aire: los efectos principales <strong>de</strong> la<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!