16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recetas populares andaluzas con aceite <strong>de</strong> oliva virgen<br />

Francisco Jesús Flores Lara<br />

Una inesperada vocación por la cocina invadió las estanterías <strong>de</strong> mi biblioteca<br />

<strong>de</strong> libros sobre <strong>de</strong>spensas, olores, elaboraciones e historias <strong>de</strong> alimentos. Los viejos<br />

sabores <strong>de</strong> un “joyo”, mi ristra <strong>de</strong> tejeringos, la frescura <strong>de</strong>l gazpacho, la majestad<br />

<strong>de</strong> una “sartená” <strong>de</strong> papas fritas con huevo, el crujiente abanico <strong>de</strong> unos boquerones<br />

vitorianos fritos en manojillo, fueron tomando para mí más esencia, sin per<strong>de</strong>r ni una<br />

pizca <strong>de</strong> sustancia. Un elemento en común ejercía <strong>de</strong> comodín natural, el aceite <strong>de</strong><br />

oliva virgen.<br />

Las páginas <strong>de</strong> este libro nos han acercado a las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usos culinarios<br />

<strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva virgen: su rendimiento sobre el <strong>de</strong> otras grasas alimenticias vegetales,<br />

su capacidad <strong>de</strong> ofrecer aroma, sabor, color, su idoneidad para transmitir el calor<br />

a<strong>de</strong>cuado a los alimentos, cambiar su presentación, su ductilidad como aglutinador<br />

<strong>de</strong> combinaciones <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong>finidor <strong>de</strong> platos. Conocemos <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong><br />

los aceites para su a<strong>de</strong>cuado uso en las distintas recetas, su capacidad <strong>de</strong> aportar, <strong>de</strong><br />

absorber el sabor <strong>de</strong> los alimentos, la distinción por su proce<strong>de</strong>ncia, coupage y graduación.<br />

Incluso la pertinaz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que genera en los lugareños el uso <strong>de</strong>l aceite<br />

que se cría y consume en su tierra, su a<strong>de</strong>cuación a la cocina <strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s y<br />

su venero creativo en las propuestas <strong>de</strong> la nueva cocina y <strong>de</strong> fusión.<br />

Nos hemos propuesto ofrecer un cúmulo <strong>de</strong> recetas populares andaluzas con aceite<br />

<strong>de</strong> oliva virgen, sometidos al espacio reducido que nos condiciona a una obligada<br />

síntesis, en una tierra como la andaluza, olivarera, salpicada <strong>de</strong> mil gustos e i<strong>de</strong>ntificaciones<br />

singulares en la elaboración culinaria, poseedora <strong>de</strong> un amplio repertorio <strong>de</strong><br />

platos, a<strong>de</strong>cuados a su riqueza y variedad productiva y a la presencia <strong>de</strong> civilizaciones<br />

que vivieron en ella y que nos ofrecieron un mixtura excepcional.<br />

Hace ya bastantes años que observé a un querido jornalero comer al mediodía,<br />

y en pleno verano, <strong>de</strong> la siguiente manera: <strong>de</strong> primero, en un cuenco, se preparó un<br />

salmorejo con los avíos que transportaba en su capacha; no lo apuró <strong>de</strong>l todo, y se hizo<br />

un gazpacho con los restos, con una condimentación rápida y un jarrillo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la<br />

tinaja; añadió más agua a los restos <strong>de</strong>l gazpacho y un poco <strong>de</strong> vinagre, y con los trozos<br />

<strong>de</strong> una manzana <strong>de</strong> layo nadando se procuró el postre. Eficaz dieta mediterránea, para<br />

estar todo el día rayando la tierra en medio <strong>de</strong> olivares a cuarenta grados. Los surcos en<br />

su cara y en sus manos lo <strong>de</strong>cían todo, pero estaba sano como una pera por <strong>de</strong>ntro.<br />

Un aceite áspero e impropio, atrojado, venido en mano <strong>de</strong> contrabandistas, impregnaba<br />

toda la ropa tendida en el patio <strong>de</strong> vecinos con ese olor profundo <strong>de</strong> freír<br />

boquerones: la vecina, <strong>de</strong> primero, tenía manojos <strong>de</strong> boquerones fritos; gazpachuelo<br />

<strong>de</strong> segundo, con boquerones migaos y, como su hermano el pescaor le trajo boquerones<br />

<strong>de</strong> sobra, la ensalá <strong>de</strong> “picaillo” acogió unos boquerones, ya fríos, adobados<br />

con el aliño. Los gatos en el portal tuvieron también su ración triple <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong><br />

boquerones. Pero nadie podía, por su aspecto y sabor, ponerle un pero a la fritura<br />

<strong>de</strong> boquerones, ni al gazpachuelo monacal, ni al picaíllo. Pena que las suertes <strong>de</strong> la<br />

época alejaran el aceite virgen <strong>de</strong> la buena fritura <strong>de</strong> nuestros boquerones.<br />

Antes <strong>de</strong> echarle aceite al mollete, al joyo, o a la rebaná <strong>de</strong> pan; es <strong>de</strong>cir, antes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunar, alumbrado por un amanecer culinario <strong>de</strong>l sur, para espantar el dicho<br />

<strong>de</strong> “no saber freír ni un huevo”, he querido empezar con la receta <strong>de</strong>l huevo frito.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!