16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mITOlOgíA, vOCAbUlARIO, ReFRANes y ReCeTAs<br />

ACEITUNERA: Persona que coge, acarrea o ven<strong>de</strong> aceituna. Sitio <strong>de</strong>stinado a poner<br />

las aceitunas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se recogen hasta que se van a moler. Época en la que se<br />

recogen las aceitunas.<br />

ACEITUNO: Olivo.<br />

ACIDEZ: Cantidad <strong>de</strong> ácido libre en los aceites.<br />

ÁCIDOS GRASOS: Moléculas orgánicas muy energéticas y necesarias en todos los<br />

procesos celulares en presencia <strong>de</strong> oxígeno. Componentes <strong>de</strong> algunos lípidos como<br />

las grasas.<br />

ÁCIDOS MONOINSATURADOS: Ácidos carboxílicos, están presentes en el aceite <strong>de</strong><br />

oliva. Son esenciales para el correcto funcionamiento <strong>de</strong> nuestro organismo, <strong>de</strong>biendo<br />

ser aportados en cantidad suficiente.<br />

ACHACALES: Arreos, herramientas, avíos para algo.<br />

AFRUTADO: Se dice <strong>de</strong> los aceites que saben y huelen a frutos frescos.<br />

AFRUTAMIENTO: Distingue el aceite con sabor y olor a fruto fresco por su recogida<br />

y tratamiento en el momento óptimo <strong>de</strong> maduración.<br />

ALCUZA: Vasija <strong>de</strong> barro, <strong>de</strong> hojalata o <strong>de</strong> otros materiales, en que se guarda el<br />

aceite para diversos usos.<br />

ALMAZARA: Molino <strong>de</strong> aceite.<br />

ALMENDRADO: Matiz característico que suele prepon<strong>de</strong>rar en los aceite proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Cataluña y el Bajo Aragón. Recuerda a los frutos secos, principalmente las<br />

almendras.<br />

ALMONAS: Jabonería.<br />

ALPECHíN: Líquido oscuro y fétido que sale <strong>de</strong> las aceitunas cuando están apiladas<br />

antes <strong>de</strong> la molienda, y cuando, al extraer aceite, se la exprime utilizando agua<br />

hirviendo.<br />

ALPERUJO: Subproducto <strong>de</strong> las almazaras durante la extracción <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva.<br />

Resulta <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> vegetación o alpechines, la parte sólida <strong>de</strong> la aceituna,<br />

como el hueso, el mesocarpo y la piel y restos grasos. Se <strong>de</strong>fine como todo<br />

aquello que resta <strong>de</strong> la aceituna molturada si eliminamos el aceite <strong>de</strong> oliva.<br />

AMARGOR: Paladar propio <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva ver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> acento más o menos agradable.<br />

368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!