16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TéCNICAs De ANálIsIs Del ACeITe De OlIvA<br />

don<strong>de</strong> q es la carga <strong>de</strong>l ión, r su radio, y η es la viscosidad <strong>de</strong> la disolución. Esto<br />

significa que los iones con carga <strong>de</strong>l mismo signo en un sistema electroforético concreto<br />

se separarán entre sí según su relación q/r.<br />

En las separaciones electroforéticas hay que tener en cuenta a<strong>de</strong>más otro fenómeno<br />

que se produce <strong>de</strong>nominado electroósmosis. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> capilares <strong>de</strong> sílice<br />

provoca un flujo electroosmótico (FEO) que hace que los iones y moléculas presentes<br />

en el medio electroforético se muevan hacia el cátodo. A pH superiores a 6, en la<br />

superficie interna <strong>de</strong> los capilares <strong>de</strong> sílice, que contiene grupos hidroxilo, se formará<br />

una capa <strong>de</strong> protones cerca <strong>de</strong> la pared cargada negativamente. Estas cargas<br />

positivas incluyendo las moléculas <strong>de</strong> solvatación <strong>de</strong> agua son atraídas hacia el<br />

cátodo provocando este flujo electroosmótico, que mueve igualmente a las especies<br />

neutras que se encuentran en el medio electroforético. Su componente <strong>de</strong> velocidad<br />

es mayor, en general, que las componentes <strong>de</strong> migración electroforéticas <strong>de</strong> los solutos<br />

a separar <strong>de</strong> forma que esta doble capa mueve todos los iones en conjunto, tanto<br />

cationes como aniones, hacia el cátodo produciendo un movimiento electroosmótico.<br />

Los cationes se moverán a lo largo <strong>de</strong>l capilar con una velocidad mayor que la <strong>de</strong>l<br />

flujo electroosmótico, puesto que su movimiento se ve acelerado por la atracción<br />

electroforética al electrodo negativo. Los aniones, por el contrario, se moverán más<br />

lentamente que el FEO <strong>de</strong>bido a que son repelidos por el cátodo, <strong>de</strong> hecho, en algunos<br />

casos las especies negativas pue<strong>de</strong>n moverse en la dirección opuesta al flujo <strong>de</strong><br />

disolvente. Los solutos neutros se mueven a través <strong>de</strong>l capilar con el flujo electroosmótico<br />

y no se separarán entre sí, salvo que se usen agentes micelares como aditivos<br />

<strong>de</strong>l medio electroforético dando lugar a un modo <strong>de</strong> CE conocido como cromatografía<br />

capilar electrocinética micelar. (Fig. 22).<br />

278<br />

• Cationes: v = vef<br />

+ vFEO • Neutros: v = vFEO<br />

• Aniones: v = vFEO<br />

- vef Figura 22. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> elución en un electroferograma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!