16.11.2012 Views

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

El Aceite de Oliva Virgen: Tesoro de Andalucía - Periodista Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Francisco Villalba Cabello, Felisa Becerra Benítez y Encarna Expósito Maestre<br />

Ampliación <strong>de</strong> la Unión Europea (UE), las negociaciones internacionales en el seno <strong>de</strong><br />

la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio, los Acuerdos Euro-mediterráneos o la reforma<br />

<strong>de</strong> las cuestiones institucionales en el sector agrario.<br />

II. Aspectos socioeconómicos<br />

II.1 <strong>El</strong> sector olivar en el contexto <strong>de</strong> la agricultura andaluza<br />

Como hemos señalado, el olivar es consi<strong>de</strong>rado como un sector estratégico para<br />

Andalucía, no sólo por el importante papel que juega en la economía y sociedad<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma Andaluza, como elemento generador <strong>de</strong> renta y fuente<br />

<strong>de</strong> empleo en buena parte <strong>de</strong>l territorio andaluz, sino también por su componente<br />

<strong>de</strong> cohesión social y or<strong>de</strong>nación territorial, contribuyendo también hoy en día a las<br />

nuevas funciones que la sociedad <strong>de</strong>manda al medio rural como la conservación <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, la preservación <strong>de</strong> los espacios naturales, la protección <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

el mantenimiento <strong>de</strong>l paisaje y la cultura <strong>de</strong>l medio rural. La extensión<br />

territorial <strong>de</strong> los olivares y su carácter <strong>de</strong> monocultivo en muchas zonas o comarcas<br />

condicionan el modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una parte importante <strong>de</strong> la población andaluza.<br />

Las cifras constatan por sí solas la importancia <strong>de</strong>l olivar en Andalucía. La región<br />

andaluza <strong>de</strong>dica al olivar 1,5 millones <strong>de</strong> hectáreas, algo más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> su superficie<br />

cultivada, aproximadamente el 60% <strong>de</strong>l olivar español y el 35% <strong>de</strong>l comunitario.<br />

La producción media anual supera el millón <strong>de</strong> toneladas, que suponen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

80% y más <strong>de</strong>l 35% <strong>de</strong> la producción nacional y comunitaria, respectivamente, <strong>de</strong>dicándose<br />

a la producción <strong>de</strong> aceite más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>l olivar cultivado. La producción<br />

<strong>de</strong> aceite y <strong>de</strong>rivados, principal cultivo <strong>de</strong> Andalucía junto a las hortalizas, supone<br />

casi una tercera parte <strong>de</strong>l valor nominal <strong>de</strong> la Producción Agrícola andaluza. Por su<br />

parte, las exportaciones <strong>de</strong> grasas y aceites representan casi el 9% <strong>de</strong> las ventas al<br />

exterior <strong>de</strong> Andalucía, don<strong>de</strong> la balanza agroalimentaria tiene bastante mayor peso<br />

que en el conjunto <strong>de</strong> España, ya que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las exportaciones<br />

andaluzas correspon<strong>de</strong> a productos agroalimentarios.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!