04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>... 99<br />

conjunto de objetivos priorizados utilizando evid<strong>en</strong>cia empírica como<br />

fundam<strong>en</strong>to, se trazan resultados hacia los cuales la gestión sectorial<br />

deberá estar <strong>en</strong>focada. Estos docum<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> ser parte d<strong>el</strong> plan<br />

nacional de mediano plazo, aunque <strong>en</strong> este caso se requiere que <strong>el</strong> plan<br />

nacional esté detallado por sectores (García, Kaufmann y Sanginés, 2015).<br />

En las investigaciones sobre este tema se afirma que, aunque<br />

diversos sectores mejoran su visión de largo plazo, es decir, defin<strong>en</strong><br />

planes con metas, indicadores y líneas de base, la coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los<br />

planes sectoriales y los objetivos y metas de gobierno no avanza (García,<br />

Kaufmann y Sanginés, 2015). En efecto, <strong>en</strong> estudios de medición de<br />

resultados correspondi<strong>en</strong>tes al período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 2007 y 2013,<br />

se constata un escaso avance <strong>en</strong> la congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre planes sectoriales y<br />

metas de gobierno (García, Kaufmann y Sanginés, 2015, pág. 70).<br />

Aun cuando <strong>en</strong> los sistemas de planificación de los países se<br />

consideran mecanismos de articulación <strong>en</strong>tre la planificación de mediano<br />

plazo (planes nacionales de <strong>desarrollo</strong>) y los planes sectoriales, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

la r<strong>el</strong>ación se da <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano indicativo. En la práctica, es difícil <strong>en</strong>contrar<br />

que las metas definidas por los sectores se establezcan considerando una<br />

vinculación con <strong>el</strong> ámbito global. Esta escasa vinculación ti<strong>en</strong>e varias<br />

explicaciones. La primera son los plazos que se consideran <strong>en</strong> los objetivos<br />

de los planes nacionales y sectoriales. En g<strong>en</strong>eral, las metas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong><br />

los planes nacionales correspond<strong>en</strong> a períodos de gobierno de cuatro a seis<br />

años, mi<strong>en</strong>tras que la mayor parte de las metas sectoriales son más ext<strong>en</strong>sas<br />

y se r<strong>el</strong>acionan con propósitos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> plazos de maduración mayores,<br />

como mejorar los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos educativos, ampliar la infraestructura,<br />

mejorar la calidad de vida a partir de políticas de vivi<strong>en</strong>da o erradicar <strong>el</strong><br />

VIH/SIDA y otras morbilidades específicas (Armijo y Espada, 2014).<br />

En segundo lugar, los mecanismos de coordinación que se establec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre los ministerios a cargo de los planes, o <strong>en</strong>tre las instancias ad hoc que<br />

se defin<strong>en</strong> cuando se trata de varios ministerios que conforman un sector,<br />

son débiles o insufici<strong>en</strong>tes. En estos casos, se establec<strong>en</strong> metas sectoriales<br />

con responsabilidades <strong>para</strong> cada ministerio; sin embargo, las facultades<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los ministerios coordinadores pued<strong>en</strong> ser insufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong><br />

cumplir los compromisos. Aun cuando <strong>en</strong> algunos países (la República<br />

Dominicana, <strong>el</strong> Ecuador, Chile, Colombia) se establec<strong>en</strong> mecanismos<br />

de coordinación intersectorial <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las metas, no<br />

siempre se crean mecanismos que permit<strong>en</strong> c<strong>el</strong>ebrar acuerdos o conv<strong>en</strong>ios<br />

<strong>para</strong> su ejecución. Esta situación también se da <strong>en</strong>tre los ministerios y<br />

los órganos rectores a cargo de coordinar o monitorear los avances y <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de las metas. En muy pocos casos exist<strong>en</strong> conv<strong>en</strong>ios de<br />

desempeño vinculados al cumplimi<strong>en</strong>to de las metas ministeriales. Esta<br />

situación, además de dificultar aspectos r<strong>el</strong>acionados con la asignación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!