04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>... 87<br />

Asimismo, la Ley Estatal de Planeación establece los principios de la<br />

planeación d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> estatal y da paso a la <strong>el</strong>aboración de un plan<br />

estatal de <strong>desarrollo</strong>.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos que utiliza <strong>el</strong> gobierno estatal <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración<br />

de dicho plan son los Comités de Planeación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Estatal<br />

(COPLADE) y los Conv<strong>en</strong>ios de Desarrollo Social (CDS). Con los primeros,<br />

se busca coordinar los esfuerzos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> gobierno federal, <strong>el</strong> gobierno<br />

estatal y los ayuntami<strong>en</strong>tos de cada <strong>en</strong>tidad federativa, <strong>en</strong> materia de<br />

planeación, programación, ejecución, evaluación e información. Los<br />

segundos fung<strong>en</strong> como medio de coordinación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> gobierno federal<br />

y las <strong>en</strong>tidades federativas, mediante la transfer<strong>en</strong>cia de recursos desde<br />

la federación hacia los gobiernos estatales <strong>para</strong> la consecución de los<br />

compromisos que derivan d<strong>el</strong> Plan Nacional de Desarrollo.<br />

Así como la Ley Estatal de Planeación estipula las bases <strong>para</strong> que <strong>el</strong><br />

gobierno estatal coordine las actividades de planeación con los municipios,<br />

la Ley Orgánica Municipal faculta a los ayuntami<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> participar <strong>en</strong><br />

la planeación d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>, lo que permite <strong>el</strong>aborar un plan municipal<br />

de <strong>desarrollo</strong> que debe estar alineado con <strong>el</strong> plan estatal y <strong>el</strong> nacional. Lo<br />

anterior también está fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 115 de la Constitución<br />

Política de los Estados Unidos Mexicanos.<br />

A niv<strong>el</strong> municipal, los instrum<strong>en</strong>tos que se utilizan <strong>para</strong> la<br />

<strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> plan son <strong>el</strong> Comité de Planeación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo<br />

Municipal (COPLADEMUN) y los Conv<strong>en</strong>ios de Coordinación Estado-<br />

Municipio (CODEM). El Comité se <strong>en</strong>carga de promover y coordinar la<br />

formulación, instrum<strong>en</strong>tación y evaluación d<strong>el</strong> plan; los conv<strong>en</strong>ios, por<br />

su parte, se c<strong>el</strong>ebran <strong>en</strong>tre los gobiernos de las <strong>en</strong>tidades federativas y los<br />

gobiernos municipales <strong>para</strong> transferir recursos y realizar acciones y obras<br />

conjuntas <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> estatal y municipal.<br />

El esquema institucional que r<strong>el</strong>aciona los tres niv<strong>el</strong>es de gobierno<br />

ha pasado por difer<strong>en</strong>tes etapas que reflejan los cambios institucionales<br />

asociados a una r<strong>el</strong>ación dinámica <strong>en</strong>tre los ámbitos de gobierno nacional<br />

y subnacional. La participación de otros actores, como la ciudadanía y las<br />

organizaciones de la sociedad civil, es creci<strong>en</strong>te y contribuye a configurar<br />

un nuevo r<strong>el</strong>acionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes escalas, que ya no son solo<br />

de gobierno, sino que incluy<strong>en</strong> a los movimi<strong>en</strong>tos sociales de las <strong>en</strong>tidades<br />

federativas, lo que hace aún más compleja la ecuación Estado-mercadosociedad.<br />

Las reglas d<strong>el</strong> juego están establecidas, pero <strong>en</strong> la práctica se<br />

añad<strong>en</strong> ingredi<strong>en</strong>tes adicionales de la política y <strong>el</strong> poder económico<br />

que su<strong>el</strong><strong>en</strong> obstaculizar la ejecución de los planes y programas. En <strong>el</strong><br />

recuadro IV.2 se muestra un ejemplo de esa complejidad, con refer<strong>en</strong>cia al<br />

presupuesto público que se asigna a los <strong>en</strong>tes subnacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!