04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>… 217<br />

• Reportes e informes sobre planes regionales<br />

• Reportes e informes sobre prioridades establecidas por las<br />

autoridades superiores (metas presid<strong>en</strong>ciales, Objetivos de<br />

Desarrollo d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io, <strong>en</strong>tre otros)<br />

Actualm<strong>en</strong>te se trabaja <strong>en</strong> la puesta <strong>en</strong> marcha d<strong>el</strong> sistema.<br />

4. Conclusiones<br />

Considerando todo lo expresado <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to, es posible concluir<br />

que la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> PNPSP ha estado direccionada por cuatro principios<br />

rectores que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hoy consolidados: i) la triple articulación, según<br />

la cual <strong>el</strong> PNPSP debe caracterizarse por una fuerte articulación con los<br />

objetivos y metas de largo plazo, <strong>el</strong> accionar de las instituciones públicas y<br />

<strong>el</strong> presupuesto nacional; ii) la evaluabilidad, según la cual <strong>el</strong> PNPSP debe<br />

establecer metas susceptibles de seguimi<strong>en</strong>to y evaluación <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es;<br />

iii) la responsabilización, que plantea que <strong>el</strong> PNPSP debe ser un instrum<strong>en</strong>to<br />

que promueva y posibilite la r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas por resultados, y iv) la<br />

participación, que indica que <strong>el</strong> PNPSP debe ser <strong>el</strong> resultado de un amplio<br />

proceso de participación de las instituciones d<strong>el</strong> sector público.<br />

Las fortalezas que se observan <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> PNPSP son <strong>el</strong><br />

marco normativo, la adopción d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de cad<strong>en</strong>a de valor público,<br />

<strong>el</strong> perfil de producción d<strong>el</strong> sector público, y la implantación sost<strong>en</strong>ida y<br />

cultural de la planificación.<br />

Las debilidades, o los desafíos que se deb<strong>en</strong> superar <strong>para</strong> pot<strong>en</strong>ciar<br />

la experi<strong>en</strong>cia dominicana, son <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de la planificación sectorial, la<br />

incorporación de la perspectiva territorial, una articulación efectiva <strong>en</strong>tre<br />

plan y presupuesto, y la ac<strong>el</strong>eración de la puesta <strong>en</strong> marcha d<strong>el</strong> sistema<br />

nacional de monitoreo y evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!