04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

• Protección social <strong>en</strong> salud: programa Seguro Popular y<br />

la parte de las aportaciones a fideicomisos públicos d<strong>el</strong><br />

programa Dignificación, Conservación y Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la<br />

Infraestructura y Equipami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Salud.<br />

• Conv<strong>en</strong>ios de desc<strong>en</strong>tralización y reasignación: transferidos<br />

con <strong>el</strong> propósito de desc<strong>en</strong>tralizar o reasignar la ejecución<br />

de funciones, programas o proyectos federales y, <strong>en</strong> su caso,<br />

recursos humanos y materiales.<br />

• Previsiones salariales y económicas (Ramo 23): que permit<strong>en</strong><br />

at<strong>en</strong>der las obligaciones d<strong>el</strong> gobierno federal (salud, educación,<br />

seguridad pública, adultos y otros) cuyas asignaciones de<br />

recursos no correspond<strong>en</strong> al gasto directo de las dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

ni de las <strong>en</strong>tidades. Incluy<strong>en</strong> los subsidios que se <strong>en</strong>tregan a<br />

las <strong>en</strong>tidades federativas y los municipios a través de diversos<br />

ramos de la administración pública c<strong>en</strong>tralizada y se destinan a<br />

apoyar <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> regional.<br />

Además, ciertas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, como la Secretaría de Educación<br />

Pública (SEP), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo<br />

Rural, Pesca y Alim<strong>en</strong>tación (SAGARPA), la Secretaría de Salud, la<br />

Secretaría de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos Naturales (SEMARNAT), la<br />

Secretaría de Gobernación (SEGOB), <strong>el</strong> Consejo Nacional Agropecuario<br />

(CNA), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de<br />

Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público (SHCP), pued<strong>en</strong> llevar a cabo conv<strong>en</strong>ios<br />

de desc<strong>en</strong>tralización, mediante la participación de la Secretaría de<br />

Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Turismo (SECTUR).<br />

La estructura presupuestal d<strong>el</strong> gasto federalizado por <strong>en</strong>tidad<br />

federativa muestra que la variable fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> su asignación es <strong>el</strong><br />

tamaño de la población, lo que se deriva de la r<strong>el</strong>evancia que ti<strong>en</strong>e esta<br />

variable <strong>en</strong> la asignación de las participaciones.<br />

5. Alineación de los programas presupuestales<br />

a los esquemas de planeación<br />

El ejercicio presupuestal se traduce <strong>en</strong> programas presupuestales. Estos<br />

programas fijan sus objetivos, estrategias y líneas de acción, pasando<br />

sucesivam<strong>en</strong>te al objetivo estratégico de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, a la cual se le<br />

establece un programa presupuestario y una matriz de indicadores, todo esto<br />

alineado a los objetivos nacionales, los ejes de política pública, los objetivos<br />

y las estrategias d<strong>el</strong> PND.<br />

En <strong>el</strong> Presupuesto de Egresos de la Federación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Ejercicio<br />

Fiscal 2015 se registran 109 programas d<strong>el</strong> gobierno federal. Si a esto se le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!