04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

tipos de cambio ilustran con <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>cia los avances arriba m<strong>en</strong>cionados. En<br />

lo social, <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> siglo XXI se acompañó de novedades prometedoras,<br />

como la caída pronunciada y sistemática de las tasas de pobreza e<br />

indig<strong>en</strong>cia, sobre todo <strong>en</strong>tre 2002 y 2008, la disminución de la desigualdad<br />

medida a través de los coefici<strong>en</strong>tes de Gini informados <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas<br />

de hogares y, lo que es más significativo, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo desacoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre<br />

pobreza y ciclo económico.<br />

En efecto, desde 1980 hasta inicios de la década de 2000, la región no<br />

avanzó <strong>en</strong> la disminución de las tasas de pobreza, pues durante los años de<br />

recesión estas crecieron de forma ac<strong>el</strong>erada y durante los de recuperación no<br />

disminuyeron <strong>en</strong> igual proporción. Entrado <strong>el</strong> siglo XXI, no solo se inició un<br />

proceso de caída perman<strong>en</strong>te de las tasas de indig<strong>en</strong>cia y de pobreza, sino<br />

que, a pesar d<strong>el</strong> desc<strong>en</strong>so d<strong>el</strong> producto <strong>en</strong> 2009 por la crisis de las hipotecas<br />

de alto riesgo y, unos años más tarde, por <strong>el</strong> <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to económico, se ha<br />

evitado <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de unas y otras (CEPAL, 2014a y 2015b).<br />

Este panorama g<strong>en</strong>eral, sin embargo, ha v<strong>en</strong>ido cambiando (CEPAL,<br />

2016c). El crecimi<strong>en</strong>to mundial sigue sin recuperarse y <strong>el</strong> de la región se<br />

ha hecho mucho más l<strong>en</strong>to que <strong>el</strong> de la fase anterior. Este crecimi<strong>en</strong>to bajo<br />

se ha acompañado de un crecimi<strong>en</strong>to muy l<strong>en</strong>to de la productividad, la<br />

inversión y <strong>el</strong> comercio exterior. El precio de las materias primas continúa<br />

deprimido, aunque con alguna recuperación de los combustibles, y se<br />

abr<strong>en</strong> <strong>perspectivas</strong> de que se increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los costos financieros derivados<br />

de un posible aum<strong>en</strong>to de las tasas de interés <strong>en</strong> los Estados Unidos.<br />

Las políticas comerciales de países como los Estados Unidos podrían<br />

cambiar de manera significativa y aum<strong>en</strong>tar así la incertidumbre sobre <strong>el</strong><br />

comportami<strong>en</strong>to de los mercados externos <strong>para</strong> los países de la región. A<br />

pesar de estas dificultades, <strong>el</strong> gasto social d<strong>el</strong> sector público <strong>en</strong>tre 2010 y 2015<br />

se ha mant<strong>en</strong>ido e incluso aum<strong>en</strong>tado levem<strong>en</strong>te de 13,8% a 14,5% d<strong>el</strong> PIB;<br />

no obstante, <strong>para</strong> 2016 se prevé mayor caut<strong>el</strong>a por parte de los Gobiernos y<br />

ev<strong>en</strong>tuales caídas <strong>en</strong> este indicador (CEPAL, 2017d, pág. 17).<br />

La CEPAL (2016b) pone de pres<strong>en</strong>te los retos estructurales propios<br />

de un desafío que va más allá de la coyuntura e implica construir un<br />

nuevo estilo de <strong>desarrollo</strong>, concordante con los desafíos planteados por la<br />

Ag<strong>en</strong>da 2030 (véase la sección E). El deterioro continuado d<strong>el</strong> panorama<br />

económico mundial confronta una región que no logró cerrar sus brechas<br />

estructurales de productividad, desigualdad, pobreza, género, territorio y<br />

sust<strong>en</strong>tabilidad ambi<strong>en</strong>tal (CEPAL, 2016b, cap. V). Se propone una salida<br />

que conjuga corto y largo plazo, y articula un conjunto de estrategias<br />

alrededor de la idea mayor de un gran empuje ambi<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> la igualdad<br />

y sost<strong>en</strong>ibilidad d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> (CEPAL, 2016b, cap. VI). En esta propuesta<br />

se combinan estrategias globales, regionales y nacionales. Este último

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!