04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

Cuervo, L. y J. Máttar (2014), “<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y<br />

<strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>: regreso al futuro. Primer informe de los diálogos ministeriales de<br />

planificación”, serie Gestión Pública, Nº 81 (LC/L.3838), Santiago, Comisión<br />

Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), septiembre.<br />

DNP (Departam<strong>en</strong>to Nacional de Planeación) (2014), Plan Nacional de Desarrollo<br />

2014-2018: todos por un nuevo país, Bogotá [<strong>en</strong> línea] https://colaboracion.dnp.<br />

gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf.<br />

Dubet, F. (2013), El trabajo de las sociedades, Bu<strong>en</strong>os Aires, Amorrortu.<br />

Fernández, L. (2007), “Decreto núm. 493-07 que aprueba <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to de Aplicación<br />

núm. 1 <strong>para</strong> la Ley núm. 498-06 de <strong>Planificación</strong> e Inversión Pública”, Santo<br />

Domingo, 30 de agosto [<strong>en</strong> línea] http://www.minerd.gob.do/sitios/<br />

Planificacion/Base%20legal/Decreto493-07,%20aprueba%20<strong>el</strong>%20Reglam<strong>en</strong>to<br />

%20de%20Aplicaci%C3%B3n%20No.%201.pdf.<br />

Fernández, Ó. (2015), “El desafío de Cuba: ext<strong>en</strong>der <strong>el</strong> mercado, desarrollar la<br />

planificación”, Santiago, Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

(CEPAL), inédito.<br />

García, M., J. Kaufmann y M. Sanginés (eds.) (2015), Construy<strong>en</strong>do gobiernos efectivos:<br />

logros y retos de la gestión pública <strong>para</strong> resultados <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>,<br />

Washington, D.C, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junio.<br />

García, M. y R. García (2010), La gestión <strong>para</strong> resultados <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>: avances y<br />

desafíos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>, Washington, D.C, Banco Interamericano de<br />

Desarrollo (BID).<br />

Gaviria, S. (2015), “Colombia: Plan Nacional de Desarrollo ‘Todos por un nuevo país’<br />

2014 -2018”, pon<strong>en</strong>cia realizada <strong>en</strong> la XXV Reunión de la Mesa Directiva d<strong>el</strong><br />

Consejo Regional de <strong>Planificación</strong> d<strong>el</strong> Instituto Latinoamericano y d<strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> de<br />

<strong>Planificación</strong> Económica y Social (ILPES), Santiago, 12 de agosto [<strong>en</strong> línea] http://<br />

www.cepal.org/sites/default/files/ev<strong>en</strong>ts/files/simon_gaviria.pdf.<br />

GCPSE (Global C<strong>en</strong>tre for Public Service Exc<strong>el</strong>l<strong>en</strong>ce) (2014), Foresight as a Strategic<br />

Long-Term Planning Tool for Dev<strong>el</strong>oping Countries, Singapur, Programa de las<br />

Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD), mayo.<br />

Godínez, V. y J. Máttar (coords.) (2009), La República Dominicana <strong>en</strong> 2030: hacia<br />

una nación cohesionada, Libros de la CEPAL, Nº 104 (LC/G.2407-P), Santiago,<br />

Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), septiembre.<br />

Gordon, A. (2011), “The uses and limits of visionary sc<strong>en</strong>arios: learning from the<br />

African experi<strong>en</strong>ce”, Foresight, vol. 13, Nº 4, Bingley, Emerald Group Publishing, julio.<br />

Gracia, O. (2015), “El Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados de<br />

Colombia: SINERGIA. Estudio de caso”, Santiago, Comisión Económica <strong>para</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), inédito.<br />

ILPES (Instituto Latinoamericano y d<strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> de <strong>Planificación</strong> Económica y Social)<br />

(1982), “El Estado actual de la planificación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>”,<br />

docum<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la III Confer<strong>en</strong>cia de Ministros y Jefes de <strong>Planificación</strong><br />

de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>, Ciudad de Guatemala, 6 a 9 de noviembre.<br />

Landa, Y. y M. Pacheco (2014), “<strong>Planificación</strong> <strong>en</strong> Cuba, importancia de la<br />

prospectiva y otras técnicas <strong>para</strong> la gestión d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>”, Prospectiva <strong>en</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>: instituciones, <strong>en</strong>foques y ejercicios, serie Seminarios<br />

y Confer<strong>en</strong>cias, Nº 86 (LC/L.4194), L. Cuervo (ed.), Santiago, Comisión<br />

Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), junio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!