04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>... 125<br />

• Consolidar sistemas de información que aport<strong>en</strong> datos<br />

confiables, válidos y oportunos que sust<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los sistemas de<br />

seguimi<strong>en</strong>to y evaluación.<br />

• Establecer la obligatoriedad de asumir compromisos de<br />

mejora a partir de las recom<strong>en</strong>daciones que se plantean <strong>en</strong> las<br />

evaluaciones.<br />

• Abrir líneas de trabajo y de reflexión <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> la<br />

incorporación d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de derechos <strong>en</strong> la evaluación interna<br />

y externa, así como <strong>en</strong> la definición de metodologías apropiadas<br />

a este fin.<br />

Como corolario, se puede decir que <strong>el</strong> desafío mayor es continuar<br />

construy<strong>en</strong>do un sistema de seguimi<strong>en</strong>to y evaluación que sea apropiado<br />

y d<strong>el</strong> que cada país pueda apropiarse de acuerdo a su realidad histórica<br />

y <strong>desarrollo</strong> social, económico y político, <strong>para</strong> que contribuya al<br />

mejorami<strong>en</strong>to de la gestión pública y aporte al <strong>desarrollo</strong> de la región y al<br />

goce efectivo de los derechos por parte de la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!