04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te hac<strong>en</strong> énfasis <strong>en</strong> la práctica de la<br />

planificación. En <strong>el</strong> caso de García, Kaufmann y Sanginés (2015), este énfasis<br />

práctico se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> esfuerzo por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los instrum<strong>en</strong>tos y las<br />

herrami<strong>en</strong>tas concretos que los países utilizan <strong>en</strong> los procesos de gobierno<br />

y gestión pública <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er resultados <strong>en</strong> materia de <strong>desarrollo</strong>. A<br />

tales efectos, utilizando <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de la nueva gestión pública, se diseñó<br />

una herrami<strong>en</strong>ta que permite conocer <strong>el</strong> estado de avance de los países<br />

de la región a lo largo d<strong>el</strong> ciclo completo de esta gestión: planificación,<br />

presupuesto, gestión financiera pública, gestión de programas y proyectos,<br />

seguimi<strong>en</strong>to y evaluación. La información obt<strong>en</strong>ida y <strong>el</strong> análisis e<br />

interpretación de los resultados dan bu<strong>en</strong>a cu<strong>en</strong>ta de la situación actual de<br />

la gestión pública de la región y permit<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar los principales logros,<br />

desafíos y tareas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Como se dijo más arriba, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo comparte <strong>el</strong> foco <strong>en</strong> la<br />

mirada práctica. Cu<strong>en</strong>ta, sin embargo, con algunas singularidades que lo<br />

distingu<strong>en</strong> y le hac<strong>en</strong> posible establecer un diálogo productivo. Interesa<br />

compr<strong>en</strong>der cómo se articulan las distintas fases d<strong>el</strong> ciclo de gobierno<br />

pero, <strong>en</strong> este caso, conjugadas alrededor de la planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> como categoría de refer<strong>en</strong>cia. De otro lado, la prospectiva y la<br />

coordinación se consideran funciones estratégicas cuyas características y<br />

roles se hace un esfuerzo por compr<strong>en</strong>der.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de estas difer<strong>en</strong>cias, interesa destacar que la<br />

mayor parte de la labor que se hizo a lo largo d<strong>el</strong> trabajo de investigación y<br />

al pres<strong>en</strong>tar las reflexiones que se consignan <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to se ori<strong>en</strong>ta<br />

a conocer la manera como los países resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> problemas estratégicos de<br />

la planificación, organizados <strong>en</strong> torno a la idea de que exist<strong>en</strong> grandes<br />

retos. La reflexión teórica pr<strong>el</strong>iminar es indisp<strong>en</strong>sable pero no constituye<br />

su propósito primordial.<br />

A. <strong>Planificación</strong> d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

La comunidad humana, sin importar lo primitiva o avanzada que sea, necesita<br />

usar herrami<strong>en</strong>tas, instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos que le permitan obt<strong>en</strong>er<br />

acuerdos fundam<strong>en</strong>tales y metas de interés g<strong>en</strong>eral, así como contribuir a<br />

la organización de sus acciones a fin de desplegar los medios necesarios<br />

<strong>para</strong> alcanzarlos y hacerlos realidad. En las sociedades contemporáneas, la<br />

planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> como disciplina forma parte de una amplia<br />

familia de materias afines, como la administración, la gestión y las políticas<br />

públicas, por m<strong>en</strong>cionar las más importantes. Con énfasis difer<strong>en</strong>tes,<br />

fundam<strong>en</strong>tos distintos y herrami<strong>en</strong>tas peculiares, todas compart<strong>en</strong> los<br />

desafíos de contribuir a la construcción de acuerdos y la organización de<br />

las acciones colectivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!