04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Planificación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>… 151<br />

El aporte de la experi<strong>en</strong>cia de planificación d<strong>el</strong> PET a las prácticas de<br />

planificación de los niv<strong>el</strong>es subnacionales se docum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

casos concretos:<br />

• Formulación y puesta <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de un proyecto de<br />

expansión urbana con pocos anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, <strong>en</strong> la<br />

Municipalidad de Corri<strong>en</strong>tes.<br />

• En la provincia d<strong>el</strong> Chaco se avanza <strong>en</strong> un mecanismo de<br />

planificación perman<strong>en</strong>te de las políticas provinciales, mediante<br />

la formulación de un plan quinqu<strong>en</strong>al de <strong>desarrollo</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

período que va de 2011 a 2015.<br />

• En la provincia de Tucumán se fortalece <strong>el</strong> área de planificación<br />

al formular un plan estratégico con horizonte <strong>en</strong> 2016.<br />

• En M<strong>en</strong>doza se logra aprobar <strong>en</strong> 2009 uno de los únicos tres<br />

regím<strong>en</strong>es provinciales de planificación y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial,<br />

proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se activa un consejo provincial multisectorial y se<br />

g<strong>en</strong>era un docum<strong>en</strong>to de cons<strong>en</strong>sos básicos suscripto por actores<br />

repres<strong>en</strong>tativos de la sociedad civil.<br />

• El Comité Interjurisdiccional d<strong>el</strong> Río Colorado formula un plan<br />

integral con variables económicas, sociales y ambi<strong>en</strong>tales, y una<br />

nueva visión sobre <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> posible de la región.<br />

b) La cuestión regional, las apuestas d<strong>el</strong> PET<br />

y las políticas nacionales<br />

Con <strong>el</strong> PET se ha logrado construir una visión sobre la cuestión<br />

regional <strong>en</strong> la que se van incorporando nuevas <strong>perspectivas</strong>, y se ha<br />

incursionado <strong>en</strong> líneas de trabajo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto establecer de<br />

manera más evid<strong>en</strong>te la interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre cad<strong>en</strong>as de valor y territorio.<br />

En términos presupuestarios, <strong>en</strong>tre 2003 y 2008, mediante <strong>el</strong> gasto<br />

nacional se logró favorecer <strong>en</strong> mayor medida a las provincias m<strong>en</strong>os<br />

desarrolladas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de un increm<strong>en</strong>to sustancial d<strong>el</strong> gasto total.<br />

Por otra parte, un porc<strong>en</strong>taje significativo de los proyectos de inversión<br />

promovidos por <strong>el</strong> PET han integrado las carteras de inversión de las<br />

jurisdicciones responsables d<strong>el</strong> gasto.<br />

Otros logros <strong>en</strong> este tema se pres<strong>en</strong>tan a continuación:<br />

• Uno de los resultados d<strong>el</strong> PET <strong>en</strong> las provincias fue la mod<strong>el</strong>ación<br />

d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> y la formulación de la cartera de proyectos. A<br />

partir de un análisis y un diagnóstico de los problemas y las<br />

pot<strong>en</strong>cialidades, se definió un mod<strong>el</strong>o deseado d<strong>el</strong> territorio,<br />

con interacciones <strong>en</strong>tre las provincias y los equipos nacionales<br />

d<strong>el</strong> PET. Finalm<strong>en</strong>te, esto dio lugar a una cartera de proyectos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!