04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

gestión de estas interr<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> más corto y mediano plazo, a saber,<br />

los programas, los proyectos, los conv<strong>en</strong>ios o los contratos, completan<br />

<strong>el</strong> amplio y complejo panorama de la planificación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong><br />

múltiples niv<strong>el</strong>es.<br />

A lo largo de las últimas décadas, <strong>en</strong> los países de la región se han<br />

aplicado <strong>en</strong>foques diversos <strong>para</strong> resolver estas interr<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los<br />

difer<strong>en</strong>tes niv<strong>el</strong>es y escalas. En un primer mom<strong>en</strong>to (de los años cuar<strong>en</strong>ta<br />

a los set<strong>en</strong>ta), se hizo énfasis <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación vertical (desde arriba hacia<br />

abajo) <strong>en</strong>tre nación, territorio y localidad; posteriorm<strong>en</strong>te (años och<strong>en</strong>ta<br />

y nov<strong>en</strong>ta), se subrayó <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> protagónico de lo local y de construir<br />

<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> desde abajo hacia arriba; por último (de 2000 <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante)<br />

y antes de la etapa actual, r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong> las políticas regionales ori<strong>en</strong>tadas<br />

desde arriba hacia abajo, dispersas <strong>en</strong> iniciativas descoordinadas y<br />

coexisti<strong>en</strong>do con los esfuerzos locales ori<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario. Es<br />

<strong>en</strong> este contexto que surg<strong>en</strong>, se estudian y analizan las experi<strong>en</strong>cias que<br />

se docum<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la investigación de casos <strong>el</strong>aborada por <strong>el</strong> ILPES que<br />

se expone <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to.<br />

A mediados d<strong>el</strong> siglo XX surgió la idea y la práctica de la planificación<br />

regional, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como una política pública <strong>para</strong> la promoción d<strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong>, desde las instancias c<strong>en</strong>trales d<strong>el</strong> gobierno, <strong>en</strong> territorios<br />

considerados rezagados o <strong>en</strong> condición de exclusión y marginación 2 . A<br />

esta práctica institucional se sumó, <strong>en</strong> algunos casos, un propósito más de<br />

conjunto r<strong>el</strong>acionado con la disminución de las desigualdades o brechas<br />

de <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong>tre los territorios. Esta primera práctica institucional<br />

tuvo vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la década de 1950 y finales de la década de 1970, con<br />

temporalidades y evoluciones específicas <strong>en</strong> cada país, y se la conoció con<br />

<strong>el</strong> nombre de “política regional”.<br />

Durante la década de 1980, como resultado de las políticas de<br />

ajuste y retracción d<strong>el</strong> Estado, la política regional y sus instituciones se<br />

desmontaron y sus instrum<strong>en</strong>tos de acción se desactivaron. En respuesta<br />

a las situaciones de desarticulación de los a<strong>para</strong>tos productivos, <strong>el</strong><br />

desempleo y <strong>el</strong> retroceso económico característicos de esa década, <strong>en</strong> los<br />

años och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta emergieron las ideas d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> local y las<br />

políticas de <strong>desarrollo</strong> económico local, urbano y territorial. Con <strong>el</strong>las se<br />

respondió al vacío que había dejado la aus<strong>en</strong>cia de las previas políticas<br />

regionales d<strong>el</strong> Estado. A través de estos nuevos <strong>en</strong>foques e iniciativas se<br />

buscó activar los recursos particulares d<strong>el</strong> territorio (activos tangibles e<br />

intangibles, sociales, económicos e institucionales), estimulando <strong>el</strong> uso<br />

2<br />

El término “territorio” se refiere a las diversas modalidades de organización de los niv<strong>el</strong>es<br />

subnacionales de gobierno, como las unidades intermedias (estados, regiones, provincias<br />

o departam<strong>en</strong>tos), las locales (municipios, comunas, parroquias o partidos) y las diversas<br />

agrupaciones de estas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!