04.12.2017 Views

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques, experiencias y perspectivas

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

2. El PAC como promotor de innovación<br />

<strong>en</strong> la gestión pública brasileña<br />

Con <strong>el</strong> PAC se configuró un conjunto de cambios de las normativas y<br />

regulaciones que significó una modificación importante de las r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>en</strong>tre los <strong>en</strong>tes públicos federales (estados y municipios) y los privados, lo que<br />

incidió positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las condiciones <strong>para</strong> la realización de proyectos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> período de 2007 a 2014. Entre <strong>el</strong>los se destaca <strong>el</strong> diseño y la implem<strong>en</strong>tación<br />

de 11 medidas de gestión, 10 medidas de mejora d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de los negocios<br />

y las inversiones, 7 medidas de estímulo al crédito y al financiami<strong>en</strong>to,<br />

2 medidas fiscales de largo plazo, 2 medidas de perfeccionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

sistema tributario y 12 medidas de desgravación fiscal.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que estas medidas no t<strong>en</strong>drán efecto inmediato, pero<br />

crearán un contexto positivo <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto resolver<br />

barreras históricas que obstaculizan la inversión y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Brasil. Reflejan un alineami<strong>en</strong>to político e institucional con un proyecto de<br />

<strong>desarrollo</strong>, <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de transformación de la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> Estado con<br />

<strong>el</strong> mercado y la propia sociedad, preocupación por implem<strong>en</strong>tar políticas<br />

públicas <strong>en</strong> áreas programáticas de resorte institucional, y cumplimi<strong>en</strong>to<br />

efectivo de objetivos, metas y plazos <strong>en</strong> los ámbitos de la administración<br />

pública federal.<br />

Según los estudios que se citan <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to, los cambios de las<br />

normativas y regulaciones son un arma poderosa <strong>para</strong> alterar <strong>el</strong> statu quo<br />

legal y, seguidos de los consecu<strong>en</strong>tes decretos a lo largo de los años, han<br />

sido <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to normativo necesario <strong>para</strong> concretar las acciones d<strong>el</strong><br />

Poder Ejecutivo.<br />

Además de ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> PAC está destinado a<br />

implem<strong>en</strong>tar proyectos prioritarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de la infraestructura, <strong>para</strong><br />

movilizar la acción gubernam<strong>en</strong>tal. Al revalorizar la planificación, ha<br />

surgido la necesidad de perfeccionar las prácticas de monitoreo <strong>en</strong> las<br />

ag<strong>en</strong>das prioritarias d<strong>el</strong> Gobierno. Las actividades de monitoreo no solo se<br />

refier<strong>en</strong> a designar responsabilidades, ejecutar la contabilidad o establecer<br />

procedimi<strong>en</strong>tos de control, sino que también abarcan <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

colectivo e institucional sobre la puesta <strong>en</strong> práctica de las acciones d<strong>el</strong><br />

Gobierno, que se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega de bi<strong>en</strong>es y servicios a la sociedad,<br />

con <strong>el</strong> objeto de aportar información oportuna a los complejos procesos de<br />

toma de decisiones de las instancias superiores.<br />

La Secretaría d<strong>el</strong> Programa de Ac<strong>el</strong>eración d<strong>el</strong> Crecimi<strong>en</strong>to conduce<br />

la actividad de monitoreo d<strong>el</strong> PAC con <strong>el</strong> objetivo de asegurar las metas d<strong>el</strong><br />

programa, gestionar los riesgos, id<strong>en</strong>tificar los problemas que se pres<strong>en</strong>tan<br />

<strong>para</strong> su ejecución y proponer soluciones, además de dar cu<strong>en</strong>ta a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!