31.08.2018 Views

3 QUIMICA Schaum

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROBLEMAS RESUELTOS 175<br />

Este valor, basado en la densidad experimental, se debe considerar más confiable, porque se basa en una propiedad medida<br />

del CsCl, mientras que los radios iónicos se basan en promedios de muchos compuestos diferentes. Las dimensiones de las<br />

celdas unitarias se pueden medir con exactitud por difracción de rayos X, y con ellas se puede calcular la densidad teórica.<br />

En general, la densidad medida es menor, porque la mayor parte de las muestras que son lo bastante grandes para ser medidas,<br />

no son monocristales perfectos y contienen espacios vacíos así como diversas imperfecciones cristalinas.<br />

La estructura del CsCl no se describe como centrada en el cuerpo, porque la partícula que ocupa el centro es diferente<br />

de las que ocupan los vértices de la celda unitaria. Hay dos formas de describir la estructura. Una forma sugiere que<br />

el Cs + ocupa los huecos centrales de la red cúbica sencilla de los Cl − . La otra propone que la estructura está formada por<br />

dos redes cúbicas sencillas que se interpenetran, una formada por Cl − y la otra por Cs + . La red de Cs + está desplazada de<br />

la red de Cl – a lo largo de la dirección de la diagonal de la celda unitaria, la mitad de la longitud de esa diagonal.<br />

10.4. La estructura de CsCl (figura 10-5) se observa en los halogenuros alcalinos sólo cuando el radio del catión es<br />

suficientemente grande para evitar que se toquen sus ocho aniones vecinos cercanos. ¿Qué valor mínimo de la<br />

relación de radios de catión a anión, r + /r − , se necesita para evitar este contacto?<br />

En la estructura de CsCl, la distancia menor entre catión y anión está a lo largo de la diagonal del cubo de la celda<br />

unitaria, mientras que la distancia mínima entre anión y anión está a lo largo de una arista de la celda unitaria. Esta relación<br />

se muestra en la figura 10-5b). En ella,<br />

AB = a BC = a√2 AC = a√3<br />

Si se supone que hay contacto entre anión y catión a lo largo de AC, entonces AC = 2(r + + r − ) = a √ 3. En el caso límite,<br />

cuando los aniones se tocan a lo largo de la arista de la celda unitaria, entonces 2r − = a. Al dividir la segunda ecuación<br />

entre la primera,<br />

r +<br />

r −<br />

+ 1 = √3<br />

o bien<br />

r +<br />

r −<br />

= √3 − 1 = 0.732<br />

Si la relación fuera menor que este valor crítico, los aniones se tocarían (aumentando las fuerzas de repulsión). También,<br />

el catión y el anión se separarían (disminuyendo las fuerzas de atracción). Ambos efectos tenderían a hacer inestable la<br />

estructura.<br />

10.5. El hielo cristaliza en una red hexagonal. A la baja temperatura a la que se determinó la estructura, las constantes<br />

de red fueron a = 453 pm y c = 741 pm (figura 10-2). ¿Cuántas moléculas de agua contiene una celda<br />

unitaria?<br />

El volumen, V de la celda unitaria en la figura 10-2 es:<br />

V = (área de la base romboidal) × (altura c)<br />

V = (a 2 sen 60°)c = (453 pm) 2 (0.866)(741 pm) = 132 × 10 6 pm 3 = 132 × 10 −24 cm 3<br />

Aunque no se indica la densidad del hielo a la temperatura del experimento, no podría ser muy distinta del valor a 0°C, que<br />

es 0.92 g/cm 3 .<br />

Masa de la celda unitaria = V × Densidad = (132 × 10 −24 cm 3 )(0.92 g/ cm 3 )(6.02 × 10 23 u/ g) = 73 u<br />

Este valor es casi cuatro veces la masa molecular del agua y se deduce que hay cuatro moléculas de agua por celda unitaria.<br />

La discrepancia entre 73 u y la masa real de cuatro moléculas, 72 u, se debe indudablemente a la incertidumbre en la densidad<br />

a la temperatura del experimento.<br />

10.6. El BaTiO 3 cristaliza en la estructura de la perovskita. Esa estructura se puede describir como una red cúbica<br />

de bario-oxígeno, centrada en las caras, donde los iones bario ocupan los vértices de la celda unitaria, los iones<br />

óxido ocupan los centros de las caras y los iones titanio ocupan los centros de las celdas unitarias. a) Si se<br />

indica que el titanio ocupa los huecos de la red Ba-O, ¿qué tipo de huecos son? b) ¿Qué fracción de los huecos<br />

de este tipo ocupa? c) Sugiera una razón por la que ocupa los huecos de este tipo, pero no los demás huecos del<br />

mismo tipo.<br />

a) Son huecos octaédricos.<br />

b) Los huecos octaédricos en los centros de las celdas unitarias son sólo la cuarta parte de todos los huecos octaédricos<br />

en una red cúbica centrada en las caras (vea el problema 10.2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!