31.08.2018 Views

3 QUIMICA Schaum

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 CAPÍTULO 16 TERMODINÁMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO<br />

LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO<br />

Para una reacción reversible en equilibrio,<br />

0 G o RT ln Q eq<br />

o bien,<br />

G o RT ln Q eq (16-7)<br />

La ecuación (16-7) es un enunciado notable. Implica que Q eq , el valor del cociente de la reacción en las condiciones<br />

de equilibrio, sólo depende de cantidades termodinámicas que son constantes en la reacción (la temperatura y el<br />

cambio de energía libre estándar para la reacción a esa temperatura) y es independiente de las concentraciones reales<br />

iniciales de los reactivos o los productos. Por esa razón, a Q eq se le llama constante de equilibrio, K, y la ecuación<br />

(16-7) se reescribe en la forma:<br />

G o RT ln K (16-8)<br />

EJEMPLO 2 Se tiene la reacción reversible siguiente, en la que los participantes son gases:<br />

H 2 I 2<br />

2HI<br />

Una mezcla de reacción podría prepararse a partir solamente de H 2 e I 2 , de HI e I 2 , sólo de HI o de una mezcla de las tres sustancias.<br />

Independientemente de cómo se comience, se efectuará una reacción neta en una u otra dirección hasta que el sistema llegue a un<br />

estado en el que ya no haya cambio neto (un equilibrio). Ese equilibrio se podría describir especificando la concentración de las<br />

tres sustancias. Debido a la diversidad de formas de preparar la mezcla inicial (cantidades relativas distintas de las sustancias) hay<br />

una cantidad infinita de estados de equilibrio. Cada uno de esos estados de equilibrio se puede describir con un conjunto de concentraciones<br />

de las tres sustancias. Sin embargo, una relación, K, es la que describe las relaciones entre las concentraciones:<br />

K <br />

[HI]2<br />

[H 2 ][I 2 ]<br />

Es decir, la función particular de las tres concentraciones, definida por Q (el cociente de reacción), siempre es igual en el equilibrio.<br />

Eso es cierto aun cuando cualquier concentración individual varíe hasta en una magnitud de 10. Este principio unificador permite<br />

calcular las condiciones en equilibrio, en cualquier conjunto de condiciones.<br />

Con mediciones experimentales se demuestra que en los gases muy comprimidos o en las disoluciones muy concentradas,<br />

en especial si tienen cargas eléctricas, las moléculas se afectan entre sí. En esos casos, la actividad real o la<br />

concentración efectiva puede ser mayor o menor que la concentración medida. En consecuencia, cuando las moléculas<br />

que intervienen en el equilibrio están relativamente cercanas entre sí, la concentración debe multiplicarse por un coeficiente<br />

de actividad, que se determina en forma experimental. A presiones y concentraciones moderadas, el coeficiente<br />

de actividad para los compuestos no iónicos es cercano a la unidad, lo que indica que hay pocas interacciones<br />

moleculares. En los problemas de este libro no se hará la corrección con el coeficiente de actividad.<br />

La constante de equilibrio, K, es sólo un número, sin unidades, cuya magnitud no sólo depende de la temperatura,<br />

sino en general también de la concentración del estado estándar al cual se refieren todas las concentraciones. En este<br />

capítulo se considera que el estado estándar para sustancias disueltas es la concentración 1 M, a menos que se indique<br />

otra cosa. La magnitud de K no depende de la elección de la concentración estándar en el caso especial en el que la<br />

suma de los exponentes de las concentraciones en el numerador y en el denominador sean iguales.<br />

La concentración de un gas es proporcional a su presión parcial (n/V = P/RT, donde [gas] = n/V). Analice el<br />

siguiente equilibrio, en el que todos los participantes son gases:<br />

aA bB<br />

cC dD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!