04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción porque tiene más hijos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seados. Esto se da <strong>sobre</strong> todo entre <strong>la</strong>s personas más<br />

pobres, que resi<strong>de</strong>n en lugares don<strong>de</strong> hay menor acceso a bienes y servicios, y pob<strong>la</strong>ciones postergadas por<br />

razones <strong>de</strong> discriminación étnica y cultural. Por otro <strong>la</strong>do, se incumplen estos <strong>de</strong>rechos entre <strong>la</strong>s personas<br />

que tienen menos hijos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seados, en general, entre <strong>la</strong>s mujeres más educadas. En ambas situaciones,<br />

hay un incumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos: por una parte, <strong>de</strong>bido a problemas para acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> anticoncepción<br />

a<strong>de</strong>cuada y oportuna, y, por <strong>la</strong> otra, a causa <strong>de</strong> constreñimientos <strong>de</strong>bidos, muchas veces, a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong><br />

género o a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> políticas que permitan a <strong>la</strong>s mujeres tener hijos y participar <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>la</strong>boral en <strong>la</strong>s<br />

mismas condiciones que los hombres, como se analizará en <strong>la</strong> sección E.<br />

Otro aspecto importante es que <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, cuando eligen tener hijos, en<br />

general los tienen en menor número y más tar<strong>de</strong> en el ciclo reproductivo, principalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluir<br />

su formación esco<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> haber entrado en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Así, tan importante como lograr el número<br />

<strong>de</strong> hijos <strong>de</strong>seados, es tenerlos en el momento más oportuno <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, como se preconiza en el Programa <strong>de</strong><br />

Acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIPD. Como se aprecia en <strong>la</strong> sección B, en América Latina y el Caribe, <strong>la</strong> fecundidad adolescente<br />

es alta, tanto en comparación con otras regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo como en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> fecundidad total, que se<br />

encuentra cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> reemp<strong>la</strong>zo. A<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong> región se observa no solo que <strong>la</strong> fecundidad adolescente es<br />

re<strong>la</strong>tivamente más alta, sino que todo el calendario es muy temprano en comparación con el <strong>de</strong> países que<br />

tienen niveles simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> fecundidad. En efecto, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los hijos se tienen antes <strong>de</strong> los 25 años <strong>de</strong><br />

edad, cuando en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los nacimientos ocurren cuando <strong>la</strong>s mujeres ya están<br />

en períodos más avanzados <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo reproductivo, muchas veces <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 30 años.<br />

La fecundidad temprana implica que <strong>la</strong>s mujeres se <strong>sobre</strong>cargan <strong>de</strong> trabajo reproductivo cuando son muy<br />

jóvenes, lo que compite con <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> una educación más ampliada, <strong>la</strong> entrada en el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>cente y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una carrera profesional, y muchas veces asocia <strong>la</strong> reproducción a <strong>la</strong> perpetuación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza entre <strong>la</strong>s generaciones.<br />

ii) P<strong>la</strong>nificación familiar<br />

La prevalencia anticonceptiva es alta en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América Latina y el Caribe: en algunos<br />

casos incluso llega a niveles más elevados que en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Sin embargo, parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta<br />

prevalencia a veces se <strong>de</strong>be al uso <strong>de</strong> métodos tradicionales. Así, en <strong>la</strong> medida prioritaria 44 <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong><br />

Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong> se l<strong>la</strong>ma a los Estados a “garantizar el acceso efectivo a una amplia<br />

gama <strong>de</strong> métodos anticonceptivos mo<strong>de</strong>rnos, basados en evi<strong>de</strong>ncia científica con pertinencia cultural, incluyendo<br />

<strong>la</strong> anticoncepción oral <strong>de</strong> emergencia” (CEPAL, 2013, pág. 21). Aunque hay necesidad <strong>de</strong> seguir avanzando, en<br />

este momento no hay datos <strong>regional</strong>es disponibles <strong>sobre</strong> esta prevalencia que permitan comparar <strong>la</strong> situación<br />

anterior al <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong> con <strong>la</strong> situación posterior a su <strong>implementación</strong>.<br />

De todas formas, es importante registrar <strong>la</strong> situación más reciente disponible en cada país <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar que, en <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> ellos, <strong>la</strong>s mujeres casadas o unidas utilizan métodos mo<strong>de</strong>rnos<br />

para su auto<strong>de</strong>terminación reproductiva (véase el gráfico III.12) 81 . De <strong>la</strong> afirmación anterior, se exceptúan el<br />

Perú y el Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia 82 , don<strong>de</strong> el porcentaje <strong>de</strong> métodos tradicionales todavía es alto. En<br />

este último país, incluso, <strong>la</strong> prevalencia anticonceptiva total entre <strong>la</strong>s mujeres casadas o unidas era <strong>de</strong> solo el<br />

60% 83 en 2008. En su <strong>informe</strong>, no obstante, se hace referencia a una nueva encuesta <strong>de</strong>mográfica llevada a<br />

cabo en 2016, en <strong>la</strong> que se registró un aumento <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos<br />

mo<strong>de</strong>rnos entre <strong>la</strong>s mujeres unidas (<strong><strong>de</strong>l</strong> 34,6% en 2008 al 45,1% en 2016) (Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Plurinacional<br />

<strong>de</strong> Bolivia, 2018). Por otra parte, algunos países presentan un porcentaje bajo <strong>de</strong> prevalencia contraceptiva,<br />

como Haití y Guyana (alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 30%) y Santa Lucía, Suriname y Belice (alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 50%).<br />

81<br />

En el indicador que se propone para hacer el seguimiento se incluye a todas <strong>la</strong>s mujeres sexualmente activas, no solo a <strong>la</strong>s casadas o unidas, y el mismo indicador<br />

para los hombres. Sin embargo, por el momento, esta información no está disponible <strong>de</strong> manera comparada.<br />

82<br />

Hay que tomar nota <strong>de</strong> que algunos países presentan información muy <strong>de</strong>sactualizada y por ello no figuran en el gráfico III.12. Otros no presentan información<br />

<strong>de</strong>sagregada por tipo <strong>de</strong> método. El indicador D.6 (tasa <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> hombres, según tipo <strong>de</strong> métodos:<br />

mo<strong>de</strong>rnos y tradicionales) es importante para monitorear el alcance <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar y varias medidas prioritarias.<br />

83<br />

Una estimación <strong>de</strong> 2012 apunta a que el 45% <strong>de</strong> los nacimientos fueron no p<strong>la</strong>neados: el 26% eran inoportunos y el 19% no <strong>de</strong>seados (Sedgh, Singh y Hussain, 2014).<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!