04.03.2019 Views

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Primer</strong> <strong>informe</strong> <strong>regional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong><br />

Capítulo III<br />

• El acceso a los dos extremos <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo educativo. En el <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y<br />

<strong>Desarrollo</strong> y los indicadores aprobados para su seguimiento <strong>regional</strong> no se hace referencia explícita a<br />

<strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r o <strong>la</strong> educación terciaria. Con todo, <strong>la</strong> medida prioritaria 9 y el indicador B.6 sí<br />

<strong>de</strong>jan espacio para ambos niveles educativos. No cabe duda <strong>de</strong> su importancia, tanto por los efectos<br />

acumu<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera (CEPAL, 2017a, pág. 57) y sus enca<strong>de</strong>namientos con otras aspiraciones<br />

contenidas en <strong>la</strong>s medidas prioritarias <strong>sobre</strong> igualdad <strong>de</strong> género, por ejemplo, como por <strong>la</strong> creciente<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda (ya sea universitaria o técnica) en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas. Los significativos<br />

esfuerzos realizados en varios países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2013 permitieron ampliar <strong>la</strong> cobertura, <strong>sobre</strong><br />

todo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r, que actualmente supera los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación secundaria<br />

(CEPAL, 2017a, pág. 58). No obstante, aún se está lejos <strong>de</strong> universalizar <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r,<br />

<strong>sobre</strong> todo en los países <strong>de</strong> menores ingresos, y su calidad y aprovechamiento para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

multidimensional <strong>de</strong> los menores es aún insuficiente. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación universitaria,<br />

<strong>la</strong>s últimas cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> hogares realizadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2016 indican que un 10%<br />

(promedio simple) <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 25 a 29 años <strong>de</strong> edad concluía el ciclo postsecundario (cinco<br />

o más años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad), con pocos países en torno al 20% <strong>de</strong> dicha cohorte (Argentina, Chile,<br />

Venezue<strong>la</strong> (República Bolivariana <strong>de</strong>)) y varios con porcentajes <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> 5% 38 . Asimismo, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este indicador son super<strong>la</strong>tivas, pues menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 2% <strong><strong>de</strong>l</strong> quintil <strong>de</strong> menor nivel<br />

socioeconómico concluía este ciclo, en comparación con alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 25% <strong><strong>de</strong>l</strong> quintil superior. Así,<br />

en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los países <strong>la</strong> educación terciaria sigue siendo para una minoría. Y si bien su<br />

cobertura ha aumentado, en muchos países ha sido bajo modalida<strong>de</strong>s pagas, que limitan el acceso<br />

a los adolescentes y jóvenes <strong>de</strong> bajos recursos y obligan a en<strong>de</strong>udarse a una fracción importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas promociones, apartándose <strong>de</strong> lo acordado en <strong>la</strong> medida prioritaria 9 <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consenso</strong> <strong>de</strong><br />

Montevi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y <strong>Desarrollo</strong>. Ampliar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación superior y <strong>de</strong>sligar<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes también favorecería <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fecundidad adolescente, el <strong>de</strong>sempleo juvenil y <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes que no<br />

estudian, trabajan ni se capacitan, que sigue siendo una proporción no menor <strong>de</strong> este grupo 39 . Esta<br />

condición no <strong>de</strong>be estigmatizarse, sino reconocerse como una situación <strong>de</strong> potencial pérdida <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s individuales y sociales.<br />

• El <strong>de</strong>sempleo juvenil. Pese a <strong>la</strong> continuación e <strong>implementación</strong> <strong>de</strong> nuevas iniciativas tendientes<br />

a mejorar <strong>la</strong> oferta <strong>la</strong>boral juvenil, lograr una intermediación <strong>la</strong>boral más favorable a los jóvenes y<br />

generar empleo para este segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (CEPAL, 2017a, pág. 112 y sección III.C) 40 , este<br />

índice —que sigue siendo mucho más elevado que en otras eda<strong>de</strong>s— no logró escapar al escenario<br />

macroeconómico adverso y aumentó durante el período <strong>de</strong> referencia, fuertemente influido por <strong>la</strong><br />

evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil 41 . Cabe <strong>de</strong>stacar que el Caribe tiene una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo juvenil más<br />

altas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, fenómeno que pue<strong>de</strong> estar re<strong>la</strong>cionado con diversos factores, como <strong>la</strong> baja calidad<br />

38<br />

Procesamiento especial realizado por <strong>la</strong> División <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Social. Para años previos, véase JUVeLAC.<br />

39<br />

El 21,8% en 2014, según JUVeLAC, que se basa en encuestas nacionales oficiales (véase [en línea] http://dds.cepal.org/juve<strong>la</strong>c/estadísticas).<br />

40<br />

En Chile se reforzó el programa <strong>de</strong> Subsidio al Empleo Joven y se innovó con dos programas dirigidos a los jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales: el Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Apoyo a <strong>la</strong> Juventud Rural (2017) y el Programa Empren<strong>de</strong> Joven Rural, que en 2016 benefició con financiamiento a 3.088 jóvenes. En Colombia se implementa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2015 el programa 40 Mil <strong>Primer</strong>os Empleos y en mayo <strong>de</strong> 2016 se sancionó <strong>la</strong> Ley Projoven, que busca promover <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo y el emprendimiento<br />

juvenil. En Costa Rica se impulsa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2017 el P<strong>la</strong>n Piloto “Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o dual: institucionalización <strong>de</strong> una alternativa para el fortalecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo<br />

y <strong>la</strong> inserción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los jóvenes en Costa Rica” <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública. En el Ecuador, entre <strong>la</strong>s acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> P<strong>la</strong>n Nacional para el Buen Vivir<br />

2013-2017, se incluyó <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> programa Impulso Joven, cuyo objetivo es mejorar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes y aumentar sus oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inserción <strong>la</strong>boral, mientras que en El Salvador se estableció en 2016 el programa Jóvenes con Todo, que ha mejorado <strong>la</strong> empleabilidad <strong>de</strong> varios miles <strong>de</strong><br />

jóvenes y en Guatema<strong>la</strong> se <strong>la</strong>nzó en 2016 <strong>la</strong> Beca Mi <strong>Primer</strong> Empleo. En México se aplica <strong>la</strong> Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes (EMPLEO<br />

JOVEN), con apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT. En <strong>la</strong> República Dominicana, el Programa Juventud y Empleo apunta a mejorar <strong>la</strong> empleabilidad <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

mediante <strong>la</strong> capacitación teórica y el acceso a prácticas <strong>la</strong>borales en empresas seleccionadas. En el Uruguay se formó <strong>la</strong> Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> Promoción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo Decente Juvenil (2015), que ha abordado varios asuntos, como <strong>la</strong> compatibilización <strong>de</strong> trabajo y estudio, por ejemplo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2013 se aplica <strong>la</strong> Ley<br />

núm. 19.133, que subsidia <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> jóvenes. En Jamaica se implementó un programa <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> estudios para trabajadores jóvenes en el sector<br />

<strong>de</strong> subcontratistas, que permite <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s formales y b<strong>la</strong>ndas para su empleo. En Suriname, el programa Kari-Yu! contiene un componente<br />

<strong>de</strong> calificación y obtención <strong>de</strong> trabajo que permitió, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2013, <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> 1.300 jóvenes a jornada completa. Por último, en marzo <strong>de</strong> 2018 se firmó un<br />

memorando <strong>de</strong> entendimiento entre Guyana y <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos (OEA) para una inversión aproximada <strong>de</strong> 83 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong>stinada<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas técnicos y <strong>de</strong> formación profesional.<br />

41<br />

Indicador A.14 <strong>de</strong>sagregado por edad (15-24 años) y 8.5.2 <strong>de</strong> los ODS para América Latina y el Caribe: 14,5% en 2010 y 17,2% en 2016.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!